Uruguay es sede del primer foro de políticas industriales desde el Sur Global | Spanish.xinhuanet.com

Uruguay es sede del primer foro de políticas industriales desde el Sur Global

spanish.news.cn| 2025-10-09 07:10:15|
spanish.news.cn| 2025-10-09 07:10:15|

MONTEVIDEO, 8 oct (Xinhua) -- Gobernantes, investigadores, sindicatos y empresarios de distintos continentes se reúnen hoy miércoles y mañana jueves en Montevideo para debatir sobre nuevas estrategias de desarrollo productivo en el marco del primer encuentro de la Iniciativa Uruguay Sur, que busca repensar las políticas industriales desde la perspectiva del Sur global.

El foro tiene como objetivo sentar las bases para una agenda industrial inclusiva, sostenible y alineada con las realidades y aspiraciones de los países del Sur, subrayó el Gobierno de Uruguay.

Organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), junto con el Transnational Institute (TNI), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Sistema de Naciones Unidas en Uruguay, el encuentro cuenta con la participación de representantes de América Latina, África, Asia y Europa.

La ministra del MIEM, Fernanda Cardona, dijo que este encuentro implica un "hito" para pensar una política industrial "verde" con "nuestros valores" y que implique "un diálogo sur-sur" y, a la vez, un encuentro "entre el sur y el norte".

Cardona señaló que se debe construir una política que combine "ambición" con "realismo", "innovación" con "justicia" y "crecimiento" con "equidad".

También advirtió que existe "riesgo" de que la transición ecológica global repita los "desequilibrios que promete corregir".

En tanto, el secretario de la Presidencia uruguaya, Alejandro Sánchez, manifestó que el actual escenario global es propicio para pensar "cómo, desde el sur, pueden trazarse nuevas estrategias de desarrollo".

Esta coyuntura plantea el desafío "entre las transformaciones tecnológicas disruptivas y su relación con la sustentabilidad y el cuidado de los recursos naturales", remarcó.

Por otra parte, el coordinador residente de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra, sostuvo que las políticas públicas no pueden elaborarse "desde un despacho" y "deben incluir a las personas desde su concepción".

La clave, aseveró Ruiz Hiebra, es entender cómo Uruguay, en su contexto, dispone de condiciones para generar un "crecimiento económico sostenible" que "proteja a las futuras generaciones" y genere "oportunidades para la población". 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS