LA PAZ, 8 oct (Xinhua) -- El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció hoy miércoles el lanzamiento de OpenBCB, una nueva plataforma digital gratuita diseñada para ampliar el uso de pagos electrónicos mediante códigos QR, facilitar la gestión de cobranzas en instituciones públicas y privadas, y promover la inclusión financiera en todo el país.
El BCB informó en un comunicado que OpenBCB está orientada a entidades que, por limitaciones tecnológicas o presupuestarias, todavía no han podido automatizar sus procesos de cobro.
A través del uso de Interfaces de Programación de Aplicaciones (API), la plataforma permite la interconexión segura y eficiente entre sistemas, reduciendo costos operativos y mejorando la administración de recursos financieros.
Entre sus principales funcionalidades destacan la generación gratuita de códigos QR BCB Bolivia, la consulta de estado del QR, el procesamiento de órdenes de pago con altos estándares de seguridad y la notificación automática de pagos.
El BCB estima que la plataforma beneficiará inicialmente a más de 100.000 usuarios y unas 30 instituciones públicas y privadas, con un impacto significativo en zonas rurales y periurbanas, donde el acceso a servicios financieros digitales sigue siendo limitado.
Además, se prevé su integración futura con empresas de tecnología financiera (Fintech), lo que ampliará su alcance y fortalecerá la infraestructura de pagos digitales del país.
El ente emisor señaló que con esta herramienta se profundiza la modernización del sistema de pagos y se amplían las oportunidades de inclusión financiera en todo el territorio nacional.
La iniciativa se enmarca en la Ley Nº 1670 del BCB y en el Reglamento de Cuentas Transitorias de Liquidación, que autorizan el uso de soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar los pagos electrónicos.
OpenBCB también complementa otras medidas adoptadas en los últimos años, como la gratuidad de las transferencias electrónicas, la estandarización del código QR a nivel nacional, y la expansión de canales digitales regulados.