Resumen: Ecuador cumple 12 días de paro nacional indígena contra alza de diésel | Spanish.xinhuanet.com

Resumen: Ecuador cumple 12 días de paro nacional indígena contra alza de diésel

spanish.news.cn| 2025-10-04 06:43:15|
spanish.news.cn| 2025-10-04 06:43:15|

QUITO, 3 oct (Xinhua) -- Cierres de carreteras, desabastecimiento de combustibles y alimentos en varias localidades de Ecuador marcan hoy viernes el duodécimo día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) en rechazo a la reciente eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno.

Durante la jornada, medios locales reportaron varios bloqueos de vías en las provincias centrales de Imbabura, Pichincha, Bolívar, Chimborazo y Cañar, ubicadas en la región sierra, donde se han concentrado las protestas.

Una de las carreteras más afectadas es la Panamericana norte, que conecta las provincias del norte de Ecuador con Colombia, lo que ha impedido la normal circulación de autobuses y camiones con productos.

En Cañar y Chimborazo, los cierres viales han obligado a los ciudadanos a caminar por varias horas y hacer trasbordos para llegar a sus destinos, mientras que en Bolívar se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública por el bloqueo de una vía principal.

Además, en Imbabura (norte), epicentro del paro, las carreteras siguen bloqueadas y las actividades comerciales se han paralizado en las ciudades de Ibarra, Otavalo y Cotacachi.

Esta situación ha provocado desabastecimiento de combustibles, de bombonas de gas y alimentos en varios cantones (municipios) e incalculables pérdidas económicas para comerciantes, productores agrícolas y transportistas.

A escala nacional, en los puntos con presencia de manifestantes también existe un despliegue de militares, quienes tienen la orden de despejar las vías.

Las movilizaciones se han ido radicalizando de manera progresiva tras la muerte de un comunero indígena el pasado 28 de septiembre en el contexto de protestas en la localidad de Cotacachi, en Imbabura; y denuncias del movimiento indígena de represión por parte de la fuerza pública durante el paro.

La víspera, la Conaie resolvió en un Consejo Ampliado ratificar la continuidad del paro nacional hasta que el Gobierno derogue el decreto 126 con el que el presidente Daniel Noboa, eliminó el subsidio al diésel.

Esta medida elevó el precio del galón del carburante de 1,80 a 2,80 dólares desde el pasado 12 de septiembre, lo que desató una férrea oposición por parte de los transportistas, indígenas, sindicatos y sectores sociales.

El pasado 16 de septiembre, Noboa declaró "estado de excepción" por 60 días en siete provincias, donde se concentraron protestas de transportistas en rechazo a la medida de Gobierno.

Tras 12 días del paro nacional indígena, la incertidumbre y la tensión social se mantienen, ya que no se ha concretado un diálogo con el Gobierno, que mantiene firme su postura de no negociar y no retroceder en la eliminación del subsidio al diésel.

Mientras tanto, la Conaie, que tilda al Gobierno de "autoritario", ha llamado a sectores sociales a sumarse al paro para sostener las movilizaciones.

Según el Gobierno, cerca de un centenar de personas han sido detenidas en el contexto del paro.

De acuerdo con datos de la Fiscalía, publicados en la prensa local, al menos 83 personas son investigadas por delitos de terrorismo, asociación ilícita, enriquecimiento privado no justificado y ataque o resistencia.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS