Por Cristóbal Chávez Bravo
PAPUDO, Chile, 1 oct (Xinhua) -- En Chile, antiguos transformadores de la red pública están siendo reconvertidos como parte de un ambicioso plan de economía circular. La iniciativa es fruto del trabajo conjunto entre el Estado y Compañía General de Electricidad (CGE), empresa de mayoría propiedad china que abastece a más de 3 millones de clientes en la nación austral.
En el apacible balneario de Papudo, a unos 160 kilómetros al noroeste de la capital, Santiago, se reemplazó el martes el primer transformador antiguo por uno "verde" en la región de Valparaíso.
"Papudo es una de las playas más lindas de Chile y de la región de Valparaíso, donde vivimos aproximadamente 8.000 habitantes, pero que en temporada estival pasamos a ser una población de 50.000 personas", explicó a Xinhua la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme.
La funcionaria detalló que este escenario les impulsó a mejorar el abastecimiento de energía y, además, va de la mano "con las políticas medioambientales que estamos implementando".
"Nos va a ayudar a garantizar que podamos tener energía cuando tenemos mayor cantidad de gente acá en la comuna", apuntó, al destacar que cuando aumenta la población "tenemos algunas fallas en los servicios", por lo que este proyecto "también nos viene a garantizar que podamos poder ofrecer un servicio extendido a nuestra comunidad".
"Todas estas nuevas tecnologías son importantes para cada una de las comunidades, pero más aún si lo hacemos de la mano de los operadores que hoy día están trabajando con CGE y que nos permiten también poder optar a energía más verde", aseveró.
Los transformadores "verdes" reutilizan los aparatos antiguos, en un proceso en el que eliminan o reemplazan elementos contaminantes, además de cambiar el aceite mineral por uno vegetal biodegradable.
El director regional Centro de CGE, Francisco Jaramillo, detalló que, en el caso del transformador cambiado en Papudo, tenía 47 años, y lo modificaron por uno reconvertido.
"Hemos querido traer este transformador, que es reciclado, que tiene aceite vegetal y biodegradable y amigable con el medio ambiente, para poder hacer este hito acá", dijo Jaramillo.
El directivo recalcó que en la región Metropolitana ya iniciaron los cambios y en todo el país ya han instalado unos 200 y tienen otros 800 transformadores "verdes" dispuestos para realizar los montajes.
"Antiguamente, el transformador dañado se podía botar y, a lo mejor, recuperar el cobre y el acero. Pero hoy, lo que estamos haciendo es que el aceite mineral que tiene ahí, este producto retirado, se vende a las industrias que lo pueden utilizar en pesticidas, por ejemplo, o en pinturas", detalló.
Jaramillo agregó que el equipo se repara y se rellena con un aceite vegetal biodegradable que le da una mayor prestancia y calidad al equipo.
"Por lo tanto, hay una economía circular de reutilizar lo que habíamos retirado y de darle una vida más larga, ahora con un nuevo estándar", apostilló.
El director regional Centro de CGE destacó que este transformador "verde" se puede sobrecargar un 20 por ciento más, por lo tanto, ante situaciones de mayor carga puntual, como fines de semana o períodos de verano, puede tener "una mayor prestancia sin deteriorar ninguna calidad de suministro".
Por su parte, la secretaria regional ministerial de Energía de Valparaíso, Anastassia Ottone, resaltó a Xinhua que es "muy importante" que los compromisos medioambientales "se empiecen a implementar también desde el sector privado".
Detalló que en Valparaíso hay al menos un millón de personas con suministro eléctrico y CGE es la segunda distribuidora con mayor presencia en la región.
"Estos transformadores tienen mayor capacidad, cuando hay mayor demanda, hay mayor consumo y estos transformadores son más eficientes en ese sentido", dijo.
CGE participa en el negocio de distribución de energía eléctrica en Chile directamente y por medio de su subsidiaria Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. (Edelmag), que en conjunto abastecen a más de 3 millones de clientes entre la región de Arica y Parinacota (norte) y La Araucanía (centro-sur), incluyendo parte de la región Metropolitana (centro), y de Magallanes (sur).
Su mayor propietario (97,15 por ciento) es la empresa china State Grid Chile Electricity, que la controla desde 2021.