Comunidad Andina aprueba ingreso de China como país observador | Spanish.xinhuanet.com

Comunidad Andina aprueba ingreso de China como país observador

spanish.news.cn| 2025-10-02 10:50:15|
spanish.news.cn| 2025-10-02 10:50:15|

BOGOTÁ, 1 oct (Xinhua) -- La XXXI Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina (CAN), que se llevó a cabo este martes en la capital colombiana, aprobó por unanimidad una resolución que acepta formalmente a China como nuevo país observador del organismo.

Los representantes de los Estados miembros afirmaron que China siempre ha desempeñado un papel importante en la comunidad internacional y en la gobernanza mundial, por lo que consideran que la incorporación de China como país observador a la CAN reviste un gran significado histórico.

Los participantes, reunidos en el Palacio de San Carlos en Bogotá, sede de la Cancillería del país sudamericano, expresaron su esperanza de que este avance fomente la cooperación bilateral, impulse el proceso de integración económica regional y el desarrollo sostenible, y proteja mejor los intereses comunes de los países en desarrollo.

"Se aprobó la solicitud de la República Popular China para convertirse en País Observador de la CAN. El Embajador Gonzalo Gutiérrez (@GutierrezReinel), Secretario General de la Comunidad Andina, destacó que esta nueva etapa en la relación entre China y los países andinos constituye una oportunidad para proyectar la subregión en el Asia-Pacífico y fortalecer la cooperación en innovación, inversión y desarrollo sostenible", señaló el organismo en su cuenta de X.

Por su parte, el representante chino Zhang Liping, encargado de negocios de la Embajada de China en Bogotá, e invitado al encuentro, valoró altamente la decisión de la CAN, y afirmó que China está dispuesta a colaborar con los países latinoamericanos para poner en práctica los "cinco programas" destinados a la construcción conjunta de una comunidad China-América Latina de futuro compartido, dando paso a un nuevo marco de cooperación en el que el compromiso bilateral y multilateral se refuercen mutuamente, con el fin de servir mejor a los intereses de ambos pueblos.

Al intervenir en la ceremonia inaugural de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) el pasado 13 de mayo, el presdiente de China, Xi Jinping, señaló que ante las turbulencias geopolíticas y la confrontación entre bloques, así como la contracorriente recrudecida del unilateralismo y el proteccionismo, China está dispuesta a trabajar junto con ALC para emprender programa de la solidaridad, programa del desarrollo, programa de las civilizaciones, programa de la paz y programa de los pueblos, a fin de planificar juntos para el desarrollo y la revitalización y construir juntos la comunidad China-América Latina de futuro compartido.

Durante la reunión de Bogotá, Ecuador asumió la presidencia pro tempore de la CAN, que hasta entonces ocupaba Colombia, por un periodo de un año.

La Comunidad Andina, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, es un organismo de integración regional que promueve el desarrollo económico y social de sus países miembros desde 1969.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS