Resumen: Jubilados y pensionados marchan en Argentina en reclamo de medicamentos y mejores haberes | Spanish.xinhuanet.com

Resumen: Jubilados y pensionados marchan en Argentina en reclamo de medicamentos y mejores haberes

spanish.news.cn| 2025-10-02 07:42:15|
spanish.news.cn| 2025-10-02 07:42:15|

BUENOS AIRES, 1 oct (Xinhua) -- Organizaciones de jubilados, apoyados por centrales obreras, colectivos populares y sociales, marcharon hoy miércoles en la capital de Argentina, en reclamo de mejoras en sus pensiones y la entrega de medicamentos.

La movilización en esta capital se realizó a metros del Palacio Legislativo, en el barrio de Congreso, donde los participantes de la manifestación denunciaron diversos hechos de violencia por parte de las fuerzas de seguridad.

En la movilización participaron jubilados y pensionados, además de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) en sus dos ramas, "De los Trabajadores" y "Autónoma", organizaciones de la economía social y colectivos no gubernamentales, junto con fuerzas políticas de izquierda y sectores en lucha tras ser despedidos de sus trabajos.

En diálogo con Xinhua, el jubilado Ricardo Rodríguez (87), exempleado ferroviario, dijo que "la situación está muy difícil, la jubilación es muy baja y no nos alcanza para nada".

En Argentina unos 7,5 millones de adultos mayores perciben una jubilación, y alrededor del 63 por ciento de ellos cobra un haber mínimo, que llega a los 326.298 pesos (unos 229 dólares).

La protesta comenzó pasadas las 16:00, hora local (19:00 GMT), en la zona del Congreso, donde elementos de las fuerzas de seguridad obligaron a los manifestantes a circular por las veredas.

Esto provocó empujones y golpes en plena vía pública, marco en el cual un hombre de nombre Víctor Vargas fue detenido: "Me trajeron sin decir nada y a los golpes. Me agarraron cuatro gendarmes y me patearon toda la espalda", dijo el hombre al canal de noticias C5N.

El jubilado Jorge González (73), quien trabajó más de 40 años en un taller de reparación de motores de avión, dijo a esta agencia que "la plata no alcanza, cobramos algo más de 300.000 pesos y se nos va todo en alquiler y medicamentos. Sin la ayuda de mis hijos, no podría pagar todos mis gastos", lamentó.

Los manifestantes reclamaron una jubilación mínima de 1.250.000 pesos (unos 878 dólares), y el regreso de distintos beneficios, entre ellos para la compra de medicamentos con descuentos y para tratamientos de salud.

"Cada miércoles nos encontramos en la calle, defendiendo nuestros derechos y enfrentando los recortes a las políticas públicas. Con alegría en la lucha y uniendo todas las peleas, seguimos exigiendo una vida digna para jubilados, jubiladas y personas con discapacidad", dijo a la prensa la dirigente Olivia Ruiz, secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma.

En ese marco, el Gobierno argentino oficializó este miércoles el pago de un bono de 70.000 pesos (unos 49 dólares) en octubre para las jubilaciones mínimas, mientras que la víspera dio a conocer un programa de beneficios para los adultos mayores, con descuentos para compras en unos 7.000 comercios adheridos en todo el país.

La marcha de este miércoles incluyó también reclamos luego de que el Ejecutivo dispusiera un veto sobre una ley del Congreso que otorgaba mejoras de un 7,2 por ciento a la clase pasiva, además de un bono de 110.000 pesos (unos 77 dólares) en lugar del bono de 70.000 pesos.

El veto presidencial, establecido porque la norma del Congreso "dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales fijadas por el Gobierno nacional", alcanzó también a una iniciativa de "moratoria previsional", la que permitía a quienes alcanzaban la edad jubilatoria, pero no cumplían con los 30 años de aportes requeridos a la seguridad social, regularizar su situación y acceder a un haber.

Con el fin de la moratoria previsional, las personas que no cumplen con los 30 años de aportes requeridos tienen derecho a acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80 por ciento de la jubilación mínima.

La Policía Federal, bajo la órbita de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y elementos de la Gendarmería Nacional, aplicaron durante la jornada el protocolo antipiquetes (antiprotestas), que derivó en enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes, así como corridas y el uso de gases lacrimógenos para dispersar a los participantes de la marcha.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS