Especial: Se celebra en La Habana muestra fotográfica por 65° aniversario de lazos chino-cubanos | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Se celebra en La Habana muestra fotográfica por 65° aniversario de lazos chino-cubanos

spanish.news.cn| 2025-10-01 01:21:15|
spanish.news.cn| 2025-10-01 01:21:15|

Por Raúl Menchaca

 

 Imagen del 29 de septiembre de 2025 del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (2-i-frente), y el embajador de China en La Habana, Hua Xin (i-frente), visitando una exposición fotográfica en el Palacio de la Revolución, en La Habana, capital de Cuba. Casi medio centenar de fotografías conforman la exposición fotográfica celebrada el lunes por la Embajada de China en Cuba y la Oficina Regional para América Latina de la Agencia de Noticias Xinhua en la ciudad de La Habana, en ocasión del 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

LA HABANA, 30 sep (Xinhua) -- Casi medio centenar de fotografías conforman la exposición fotográfica celebrada el lunes por la Embajada de China en Cuba y la Oficina Regional para América Latina de la Agencia de Noticias Xinhua en la ciudad de La Habana, en ocasión del 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, acompañado por el embajador chino en Cuba, Hua Xin, fue el primero en recorrer la muestra, conformada con imágenes publicadas por la Agencia de Noticias Xinhua.

Al recorrer la exposición, ubicada en un amplio salón del Palacio de la Revolución, sede del Gobierno cubano, Díaz-Canel se mostró muy interesado en las fotos, que constituyen un recorrido histórico de los lazos entre las dos naciones.

Tras el acto de celebración del nuevo aniversario de las relaciones bilaterales, la muestra quedó abierta al público que pudo acercarse a una historia compartida entre dos pueblos hermanos.

"La exposición es realmente novedosa, sobre todo porque podemos ver como se fortalecieron los vínculos entre Cuba y China", dijo a Xinhua la subdirectora del Barrio Chino de La Habana, Yorbelis Rosell.

La directiva no ocultó su emoción al apreciar una fotografía del fallecido líder cubano, Fidel Castro, tomada en octubre de 1960, cuando se acababan de establecer los vínculos entre los dos países: "Fidel era entonces muy joven y en la foto tiene una expresión preciosa".

Para los más jóvenes, la muestra resultó un momento singular, porque pudieron tener un acercamiento a una historia que apenas conocían por referencia familiar, como señaló Rachel Domínguez, de 24 años de edad.

"La exposición nos muestra parte de esa historia, cómo ha evolucionado, cómo se ha fortalecido a lo largo de los años, cómo hemos profundizado nuestras relaciones en varios sectores", dijo.

La dirigente juvenil subrayó el compromiso de las nuevas generaciones con el mantenimiento y la consolidación de esos lazos mutuos.

"Espero que en un futuro, en otra exposición, también se muestren las relaciones entre nuestras juventudes actuales, no solo entre las generaciones históricas", subrayó.

Domínguez consideró que los jóvenes cubanos tienen que continuar esa línea y fortalecer el vínculo con los estudiantes chinos en la isla, así como con los descendientes de chinos, a través de actividades que sean de beneficio para las dos naciones.

Los principales líderes históricos de los dos países están recogidos en las fotografías como evidencia de la marcha ascendente de los vínculos bilaterales desde septiembre de 1960.

El 2 de septiembre de 1960, en una concurrida concentración popular en la habanera Plaza de la Revolución, Fidel Castro, entonces primer ministro, anunció ante más de un millón de personas, la intención de establecer relaciones diplomáticas con China.

La decisión marcó un giro estratégico en la política exterior cubana, alineada con los principios de soberanía y autodeterminación proclamados por la recién triunfante Revolución liderada por Castro.

Apenas unas semanas después, el 28 de septiembre de 1960, ambos gobiernos emitieron un comunicado conjunto que oficializó el inicio de los vínculos diplomáticos, y desde esa fecha las relaciones bilaterales han transitado por seis décadas y media de cooperación en todos los ámbitos.

El aniversario de ese acuerdo histórico se celebra cada año como símbolo de amistad y entendimiento mutuo entre las dos naciones. 

Imagen del 29 de septiembre de 2025 de personas observando una exposición fotográfica, en el Palacio de la Revolución, en La Habana, capital de Cuba. Casi medio centenar de fotografías conforman la exposición fotográfica celebrada el lunes por la Embajada de China en Cuba y la Oficina Regional para América Latina de la Agencia de Noticias Xinhua en la ciudad de La Habana, en ocasión del 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández) 

Imagen del 29 de septiembre de 2025 de personas observando una exposición fotográfica, en el Palacio de la Revolución, en La Habana, capital de Cuba. Casi medio centenar de fotografías conforman la exposición fotográfica celebrada el lunes por la Embajada de China en Cuba y la Oficina Regional para América Latina de la Agencia de Noticias Xinhua en la ciudad de La Habana, en ocasión del 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba