QUITO, 26 sep (Xinhua) -- Casi un centenar de personas han sido detenidas en Ecuador en el contexto del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) en rechazo a la reciente eliminación del subsidio al diésel, informó hoy viernes el ministro del Interior, John Reimberg.
"Hasta ayer (jueves) teníamos 85 (detenidos), hoy día estamos llegando hacia las 95, 96 personas", dijo Reimberg en una entrevista con la televisora local RTS, en la que no descartó que la cifra vaya en aumento.
El ministro señaló que las fuerzas del orden actúan cuando las manifestaciones se tornan violentas y se intenta causar daños tanto a la propiedad privada como pública.
Ante ello, Reimberg recalcó que no se permitirá el cierre de carreteras, una constante desde el pasado 22 de septiembre cuando iniciaron las protestas a nivel nacional.
De acuerdo con el ministro, las manifestaciones tienen, además, fines políticos con ánimos de presuntamente desestabilizar al Gobierno.
"No vamos a permitir que generen esta violencia y utilicen al pueblo para que salgan a hacer actos de violencia", apuntó.
De acuerdo con medios locales, la noche del jueves, varios estudiantes universitarios y ciudadanos realizaban un plantón pacífico afuera de la Gobernación de la provincia de Azuay (sur), en el centro de la capital Cuenca, pero fueron desalojados por la Policía y se produjeron algunas detenciones.
En el contexto del paro nacional, el pasado 24 de septiembre, un juez dictó prisión preventiva para 12 de 13 personas procesadas por "terrorismo", tras un ataque violento a un cuartel policial en la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura (norte), epicentro del paro indígena.
Según la Fiscalía, los procesados causaron daños materiales e incendiaron más de 10 vehículos y maquinaria.
Este hecho es considerado como el más violento de las jornadas de protesta en el país, que este viernes cumplen su quinto día todavía con bloqueos de carreteras en rechazo al fin del subsidio estatal al diésel, lo que incrementó el precio del galón del carburante de 1,80 a 2,80 dólares desde el pasado 13 de septiembre.
El pasado jueves, la Conaie denunció que 12 pobladores kichwas fueron detenidos de "manera arbitraria" en Otavalo y trasladados "sin debido proceso" a las cárceles de las ciudades de Portoviejo (oeste) y de Esmeraldas (norte), en esta última se produjo la víspera un enfrentamiento entre bandas rivales que dejó 17 fallecidos.
Este viernes, las movilizaciones continuaron en el país, aunque de manera dispersa en las provincias de Imbabura y Pichincha (centro norte), donde se ubica la capital Quito, y Zamora Chinchipe (sur).
Asimismo, se registraron protestas en la localidad de Jipijapa, en la provincia occidental de Manabí, donde agricultores bloquearon la vía Jipijapa-Guayaquil por cerca de dos horas.