Imagen del 25 de septiembre de 2025 de artistas realizando una presentación en el concierto "Canción de una música de pipa" en la Gran Sala Sinfónica Nacional, en el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, en Santiago, capital de Chile. La pipa, instrumento musical chino similar al laúd occidental, fue la gran protagonista del concierto "Canción de una música de pipa", un viaje musical por el país asiático que se realizó en la recién inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional de Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)
Por Cristóbal Chávez Bravo
SANTIAGO, 26 sep (Xinhua) -- La pipa, instrumento musical chino similar al laúd occidental, fue la gran protagonista del concierto "Canción de una música de pipa", un viaje musical por el país asiático que se realizó en la recién inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional de Chile.
Los aplausos se extendieron por largos minutos tras las nueve melodías de raíz folclórica china que interpretó la tarde del jueves un conjunto de cámara del Conservatorio de Música de China, que utilizó instrumentos tradicionales del país.
El concierto se celebró en la moderna Gran Sala Sinfónica Nacional, en la capital Santiago, la primera de su tipo en Chile y parte del Complejo Universitario "Vicuña Mackenna 20" (VM20) de la Universidad de Chile.
"Fue espectacular", dijo a Xinhua la directora del Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) de esta casa de estudios, Dominique Thomann, quien recalcó que esta interpretación fue "una joya de la música tradicional china".
La funcionaria destacó que este evento constituyó el primer concierto internacional realizado en la sala, inaugurada hace apenas dos meses.
Thomann subrayó que el conjunto no solo trajo música de otros lugares y épocas, sino que también transmitió el espíritu de la primavera. "Ellos traen música que habla sobre las historias de la tradición china: el despertar de la primavera, las fiestas, las danzas, la cultura propia. Todo eso lo comunican a través de los sonidos de sus instrumentos", explicó.
La directora también resaltó la calurosa acogida del público. Fue excelente considerando que se trataba de algo bastante inédito. La música fue recibida con mucha calidez y aplausos, tanto que los artistas debieron salir varias veces al escenario, señaló.
Entre los asistentes se encontraba Fernanda Serrano, una profesora chilena, quien confesó a Xinhua que llegó sin expectativas, pero terminó fascinada. "Me encantó como suenan los instrumentos. Súper melodiosos, bonitos. Muy distinto a lo nuestro (...) me parece maravilloso, fantástico", abundó.
Asimismo, Grace, una joven de 30 años agregó que fue una oportunidad "muy genial" para escuchar esta música y resaltó una melodía que combinó sonidos tradicionales chinos con latinos.
"Eran instrumentos que no conocía. Entonces fue muy genial saber cómo sonaban, finalmente. Me gusta mucho la música y me interesaba", recalcó.
La pieza que más la impresionó fue "Pasión de flores bajo la luna", adaptación de Xiong Junjie, una obra de fusión este-oeste que combina timbres chinos con ritmos latinos y que simboliza la vida cotidiana de las personas encapsulando diversas emociones.
A su vez, los asistentes también vitorearon "Envíame una rosa", una pieza musical que emplea la combinación de cinco técnicas diferentes para realizar cinco variaciones repetidas de la melodía y con la que este conjunto abrió el recital.
Además de la pipa, los músicos utilizaron el yangqin, la flauta, el ruan, el huqin y la percusión, creando un mosaico sonoro que, según el programa del recital, ofreció una experiencia "única y refrescante para la audiencia".
El concierto concluyó con un bis en el que los asistentes acompañaron la música con palmas, en medio de risas y entusiasmo generalizado.
Las personas consultadas por Xinhua también elogiaron la acústica de la Gran Sala Sinfónica Nacional, que no requiere amplificación y ofrece tanto a los asistentes como a los músicos una experiencia inmersiva, gracias a su diseño en madera y a la incorporación de plafones acústicos suspendidos, capaces de proyectar y ecualizar naturalmente el sonido en todo el recinto.
Imagen del 25 de septiembre de 2025 de personas asistiendo al concierto "Canción de una música de pipa" en la Gran Sala Sinfónica Nacional, en el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, en Santiago, capital de Chile. La pipa, instrumento musical chino similar al laúd occidental, fue la gran protagonista del concierto "Canción de una música de pipa", un viaje musical por el país asiático que se realizó en la recién inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional de Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)
Imagen del 25 de septiembre de 2025 de artistas realizando una presentación en el concierto "Canción de una música de pipa" en la Gran Sala Sinfónica Nacional, en el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, en Santiago, capital de Chile. La pipa, instrumento musical chino similar al laúd occidental, fue la gran protagonista del concierto "Canción de una música de pipa", un viaje musical por el país asiático que se realizó en la recién inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional de Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)
Imagen del 25 de septiembre de 2025 de artistas realizando una presentación en el concierto "Canción de una música de pipa" en la Gran Sala Sinfónica Nacional, en el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, en Santiago, capital de Chile. La pipa, instrumento musical chino similar al laúd occidental, fue la gran protagonista del concierto "Canción de una música de pipa", un viaje musical por el país asiático que se realizó en la recién inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional de Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)