Por Sun Shuxian
El vasto océano es un espacio donde se entrelazan oportunidades y desafíos. Con la creciente demanda mundial de desarrollo de recursos en aguas profundas, la transición hacia un desarrollo verde y bajo en carbono y la gobernanza inteligente de los océanos, estos se han convertido cada vez más en un foco de atención internacional.
Abordar el cambio climático, desarrollar energías marinas renovables, potenciar la captura de carbono azul, avanzar en la descarbonización del transporte marítimo y combatir la contaminación marina se han convertido en tareas globales apremiantes. Existe ya un consenso internacional en torno a la necesidad de coordinar el desarrollo y la protección de los océanos, fomentar una economía marítima sostenible y construir un océano más hermoso y abundante.
I. El océano es una piedra angular de la supervivencia humana y el desarrollo sostenible. Debemos profundizar en su cuidado, comprensión y gestión estratégica.
El océano desempeña un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio ecológico de la Tierra. Es el mayor reservorio de calor del planeta: absorbe el 30 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono y el 90 por ciento del exceso de calor generado desde la Revolución Industrial. Su capacidad de sumidero de carbono es cinco veces mayor que la de las selvas tropicales, almacenando 38 billones de toneladas de carbono y frenando así el ritmo del calentamiento global.
Asimismo, es el mayor regulador climático: produce el 50 por ciento del oxígeno que respiramos, aporta el 86 por ciento del vapor de agua atmosférico y, a través de las corrientes marinas, transfiere radiación solar desde el ecuador hasta los polos, regulando de manera efectiva el clima y la distribución de las temperaturas en el planeta.
El océano sustenta la vida y el desarrollo humanos. Alrededor del 40 por ciento de la población del mundo vive a menos de 100 kilómetros de la costa. Las industrias marinas emplean a más de 300 millones de personas. El océano también alberga el 80 por ciento de la biodiversidad terrestre y aporta más del 20 por ciento de la proteína animal consumida por los seres humanos.
A ello se suma que contiene el 45 por ciento de los recursos de petróleo y gas del planeta, mientras que el potencial de la energía eólica marina, mareomotriz y undimotriz podría alcanzar varias veces la demanda mundial de electricidad.
El océano impulsa el crecimiento económico global. Desde la década de 1970, la economía marina mundial se ha duplicado casi cada diez años, aumentando su participación en el PIB global del 0,73 a más del cuatro por ciento.
Si se midiera como una sola economía en términos de PIB, el océano ocuparía el séptimo lugar en el mundo. En muchos países, la tasa de crecimiento del Producto Marino Bruto (PMB) supera la del PIB general. En 2024, la tasa de crecimiento del PMB de China superó en 0,9 puntos porcentuales a la del PIB nacional.
El océano lleva consigo el destino común de la humanidad. Hoy, mientras el mundo experimenta cambios profundos nunca vistos en un siglo, los desafíos como el agotamiento de recursos terrestres y el cambio climático no tienen precedentes.
El océano se ha convertido así en una frontera estratégica para el desarrollo de alta calidad, con una nueva ola de economía marina en rápida expansión. Al mismo tiempo, la cuestión de equilibrar el desarrollo con la protección ecológica se ha convertido en un nuevo desafío para la humanidad.
La cooperación internacional para promover conjuntamente la prosperidad oceánica y proteger el medio ambiente marino es la opción inevitable para enfrentar los retos globales y avanzar en el desarrollo sano de la economía mundial.
II. China mantiene un compromiso firme con la gestión estratégica de los océanos, la construcción de fortaleza marítima y la promoción activa de un desarrollo integral y de alta calidad del mar.
La gestión estratégica de los océanos en China tiene una larga historia. Ya en el período previo a la dinastía Qin existía la práctica de "hervir agua de mar para obtener sal". Durante las dinastías Tang y Song, la Ruta Marítima de la Seda conectó Oriente y Occidente. En la primera mitad del siglo XV, los siete viajes del célebre navegante Zheng He a los mares occidentales marcaron un capítulo notable en la historia de la navegación.
Desde el inicio de la reforma y apertura, la economía marina de China ha experimentado un rápido crecimiento. En los últimos años, con el propósito de consolidar el patrón de desarrollo de "circulación dual" que toma el mercado interno como pilar y al mismo tiempo permite que los mercados nacionales e internacionales se refuercen mutuamente, China se ha adherido a la planificación integrada tierra-mar. De manera coordinada, ha promovido el desarrollo de la economía oceánica, la construcción de una civilización ecológica marina y la cooperación internacional, con el objetivo de alcanzar un desarrollo marítimo de alta calidad.
La economía marina de China ha mantenido un crecimiento constante. En 2024, su PMB alcanzó los 10,5 billones de yuanes (alrededor de 1,48 billones de dólares estadounidenses), un aumento interanual del 5,9 por ciento, que representa el 7,8 por ciento del PIB nacional.
China mantiene la mayor capacidad portuaria del mundo, con un volumen de comercio marítimo y un movimiento de contenedores que representan más de un tercio del total global. El país también ha construido 169 ranchos marinos nacionales, mientras que su producción de productos marinos ocupa el primer lugar a nivel mundial durante 36 años consecutivos.
Además, el país tiene más del 50 por ciento de la cuota mundial en los buques y equipos de ingeniería oceánica, liderando la capacidad de construcción naval.
El aumento en la producción de crudo marino representó el 75 por ciento del incremento total en la producción nacional de crudo, mientras que tanto las nuevas instalaciones como las acumuladas de energía eólica marina superaron la mitad del total mundial.
China también acelera la innovación en ciencia y tecnología marinas. Se han completado y puesto en funcionamiento una serie de importantes instalaciones, entre las que se incluyen el buque de perforación oceánica Mengxiang (Sueño, en español), la Estación Antártica Qinling, el sumergible tripulado de aguas profundas Fendouzhe (Luchador), el rompehielos Xuelong 2 y la plataforma petrolera y gasífera Deep Sea No. 1. Asimismo, se desplegó el modelo de predicción oceánica MAZU, desarrollado a nivel nacional, que elevó las capacidades de alerta temprana y pronóstico al nivel avanzado del mundo.
La exploración petrolera y gasífera avanzó de aguas de 300 metros a 1.500 metros de profundidad, mientras que los avances en las tecnologías clave de perforación de fondos blandos en aguas profundas permitieron realizar pruebas de explotación de hielo combustible.
Las plataformas de innovación a nivel nacional también se expanden, con laboratorios nacionales en campos marinos como el de Laoshan ya en funcionamiento.
En materia de conservación ecológica, se han logrado avances notables. Se ha establecido un sistema integrado de planificación espacial tierra-mar, y se ha prohibido por completo el relleno de mar para proyectos que no sean de interés nacional. Se ha perfeccionado el mecanismo de control de línea costera natural, y se ha implementado la gestión de las zonas marinas, las islas y las costas mediante una regulación por niveles y clasificada.
Desde el inicio del XIV Plan Quinquenal, el país ha aprobado el uso de 9.858 kilómetros cuadrados de áreas marinas e insulares y ha reactivado 159 kilómetros cuadrados de tierras ganadas al mar.
Se han lanzado programas como Bahías Azules, Islas Armoniosas y Hermosas y Costas Hermosas. Se han designado unos 150.000 kilómetros cuadrados de líneas rojas de protección ecológica marina y 352 reservas naturales relacionadas con el mar.
Entre 2016 y 2024, China ejecutó 194 proyectos de protección y restauración ecológica marina, lo que contribuyó a rehabilitar 1.780 kilómetros de litoral, restaurar más de 53.000 hectáreas de humedales costeros y expandir los bosques de manglares a 31.000 hectáreas.
Paralelamente, China ha profundizado la cooperación internacional en el ámbito marino. Ha firmado acuerdos con más de 50 países y organizaciones internacionales, y promovido la cooperación pragmática con naciones a lo largo de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.
Ha participado activamente en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos y la Reunión Ministerial de APEC sobre temas marinos, además de impulsar foros de cooperación con países del Sudeste Asiático, naciones africanas y pequeños Estados insulares para compartir propuestas e iniciativas.
El país ha establecido un comité nacional para implementar el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de la ONU (2021-2030), elaborando un marco de acción y obteniendo la aprobación de un centro de colaboración, cinco socios de implementación, nueve grandes programas científicos y 21 proyectos.
China también ha participado activamente en negociaciones internacionales clave, incluido el acuerdo relativo a la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ) y las regulaciones sobre el desarrollo de recursos minerales del lecho marino, aportando ideas y soluciones a la gobernanza global de los océanos como gran país responsable.
III. China seguirá desarrollando y perfeccionando su estrategia marítima, forjando un camino hacia la fortaleza marítima con características chinas.
China ha emprendido un nuevo viaje para avanzar integralmente en la gran revitalización de la nación a través de la modernización al estilo chino.
El 1 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, subrayó en la sexta reunión de la Comisión Central para Asuntos Financieros y Económicos que promover la modernización china requiere impulsar el desarrollo de alta calidad de la economía marina y forjar una vía propia para aprovechar los recursos marinos en pos del fortalecimiento nacional.
Esto requiere poner mayor énfasis en la innovación como motor del crecimiento, la coordinación eficiente, la renovación industrial, la armonía entre el ser humano y el mar, y la cooperación de beneficio mutuo.
Para implementar las directrices clave del presidente Xi, se deben priorizar seis áreas principales de trabajo:
Primero, fortalecer el diseño de alto nivel y el respaldo político. China implementará importantes despliegues estratégicos y tareas de reforma, incluyendo el fortalecimiento de las instituciones y los mecanismos destinados a promover el desarrollo de la economía marina, así como la formulación del XV Plan Quinquenal para el desarrollo económico marino. El país potenciará la gobernanza del espacio territorial sobre las zonas marinas y costeras, mejorará de manera integral la eficiencia en la utilización de los recursos marinos, y desarrollará la financiación azul mediante el uso coordinado de instrumentos financieros que apoyen un desarrollo verde y bajo en carbono de la economía marina.
Segundo, mejorar las capacidades de innovación independiente en ciencia y tecnología marinas. China optimizará la distribución de las principales plataformas de innovación, con foco en sectores de aguas profundas, verdes y seguros, y logrará avances en tecnologías marinas fundamentales. El país reforzará las reservas de tecnología básica, de vanguardia y estratégica en los ámbitos marinos, pondrá en marcha importantes proyectos y programas de ciencia y tecnología marinas, mejorará los servicios de transferencia de tecnología y promoverá la profunda integración de la innovación científica y tecnológica marina con la innovación industrial.
Tercero, fortalecer, optimizar y expandir las industrias marinas. China acelerará el desarrollo de un sistema industrial marítimo moderno, planificará de manera prospectiva industrias futuras como la de aguas profundas y la digital marina, y fomentará de forma vigorosa sectores emergentes, incluidos la energía marina, los productos farmacéuticos y bioproductos marinos, y la desalinización del agua de mar. Asimismo, promoverá la transformación verde y baja en carbono de las industrias marinas tradicionales y alentará, además de guiar, la participación activa del capital social en el desarrollo de la economía oceánica.
Cuarto, fortalecer el desarrollo económico de las áreas de bahía y la planificación integrada. China promoverá la profunda integración de la economía marina en las principales estrategias regionales y nacionales, creará polos regionales de crecimiento para la economía oceánica, y construirá fuertes provincias marítimas, ciudades marinas modernas y zonas de demostración para el desarrollo económico marino. Asimismo, optimizará la distribución espacial para el desarrollo y la protección del mar, guiará la optimización e integración de los conglomerados portuarios costeros, y facilitará el flujo racional y la aglomeración eficiente de recursos y factores.
Quinto, reforzar la protección y restauración ecológica marina. China controlará y regulará estrictamente el relleno de mar, promoverá activamente la utilización escalonada y tridimensional de las zonas marinas, y observará rigurosamente las líneas rojas de protección ecológica marina. Establecerá un sistema de reservas naturales marinas, construirá corredores ecológicos marinos y redes de conservación de la biodiversidad, continuará implementando proyectos importantes de protección y restauración ecológica marina, establecerá y perfeccionará el sistema de comercio de carbono azul, y fortalecerá el sistema de alerta temprana y monitoreo ecológico marino.
Por último, profundizar la participación en la gobernanza global sobre los océanos. China avanzará en su iniciativa de "Asociación Azul", centrándose en expediciones científicas conjuntas, prospecciones de petróleo y gas offshore, prevención y mitigación de desastres y el fomento de la economía azul. El país llevará a cabo cooperación bilateral y multilateral integral, multidominio y a gran profundidad con los países a lo largo de la Franja y la Ruta. En el marco del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de la ONU (2021-2030), China lanzará programas internacionales de ciencia y tecnología y ofrecerá más conocimientos públicos y productos de servicios.
China siempre defenderá el espíritu de paz, desarrollo, cooperación y beneficio mutuo. A través de acciones concretas, practicará el concepto de construir una comunidad de futuro compartido marítima, trabajará con todos los países para abordar activamente las crisis y desafíos marinos, profundizará de manera continua la cooperación pragmática en la economía oceánica y campos relacionados, y contribuirá conjuntamente a sentar las bases de una civilización ecológica marina, con el objetivo de crear un océano hermoso y abundante y alcanzar el desarrollo y la prosperidad comunes.
(Sun Shuxian es viceministro de Recursos Naturales de China y titular de la Administración Estatal Oceánica)
(Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no necesariamente reflejan la postura de la Agencia de Noticias Xinhua)