SAO PAULO, 23 sep (Xinhua) -- El ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, dijo hoy martes que la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 50 por ciento a productos brasileños, especialmente materias primas, es un "tiro en el pie".
En entrevista con el canal ICL Noticias, Haddad afirmó que el tarifazo (como también se le conoce al arancel) "fue una decisión impensada. Poner aranceles a 'commodities' (materias primas) no tiene sentido. Eso encarece el desayuno, el almuerzo y la cena de los estadounidenses".
El funcionario resaltó que la mayoría del comercio exterior brasileño no fue alcanzado por los aranceles.
"Brasil diversificó sus destinos comerciales y ya redireccionó buena parte de las exportaciones. Más de la mitad de las 'commodities' fueron redireccionadas para otros mercados. Dos tercios de las exportaciones brasileñas no fueron afectadas", aseguró el ministro.
Haddad subrayó que el Gobierno actuó con rapidez para proteger a los sectores brasileños más vulnerables mediante financiamiento por parte del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la entidad de fomento del Estado.
"El tarifazo no tiene impacto macro, pero en el micro vamos a sentir. Elaboramos un plan de contingencia 15 días después, vía BNDES, para atender empresas en condiciones especiales".
Haddad reiteró que el aumento de aranceles iniciado el 6 de agosto fue una "intromisión descabellada" de Washington en los asuntos internos brasileños dado que estuvo motivada por la oposición del presidente Donald Trump al juicio que condenó a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado al exmandatario Jair Bolsonaro (2019-2022).
Enfatizó "la postura serena" del presidente Luiz Inácio Lula da Silva frente al tarifazo porque el mandatario cree que la medida está basada en la "desinformación".
Estados Unidos, segundo socio comercial de Brasil desde 2009, representa el 12 por ciento del comercio exterior brasileño.