ROMA, 22 sep (Xinhua) -- Una huelga general realizada en solidaridad con la población palestina de Gaza suspendió hoy lunes las actividades del transporte público, las escuelas y otros servicios en Italia, lo que causó trastornos en importantes ciudades.
Esta es la segunda iniciativa de tal clase en unos días, luego de un paro de cuatro horas convocado el 19 de septiembre por la Confederación General del Trabajo (CGIL), el mayor sindicato de Italia.
Transportes locales y algunas conexiones ferroviarias interrumpieron operaciones, especialmente durante las horas de la mañana y centrales, mientras que las actividades en los puertos de Génova y Livorno se detuvieron por la abstención de los trabajadores portuarios.
Dado que la mayoría de las escuelas y universidades, así como varias oficinas públicas, permanecieron cerradas, un gran número de italianos se reunió en las calles para expresar su solidaridad con los palestinos y protestar contra las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza.
Se organizaron manifestaciones en al menos 75 localidades y ciudades en todo el país. Las mayores concentraciones se registraron en Roma, Bolonia, Milán, Turín y Venecia. La radiodifusora italiana Rai News informó que al menos 100.000 personas participaron en las manifestaciones.
De acuerdo con la agencia de noticias italiana ANSA, varios cientos de manifestantes simpatizantes de Gaza se enfrentaron a la policía en Milán, cerca de la Estación Central de la ciudad. Según informes, más de una docena de personas fueron detenidas por alterar el orden público y alrededor de 60 oficiales de policía resultaron heridos o magullados, 23 de los cuales fueron trasladados a un hospital.
En general, los manifestantes buscaron presionar al Gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni para exigir sanciones contra Israel, apoyar las iniciativas humanitarias para los civiles palestinos y suspender todos los acuerdos comerciales y militares con Israel hasta que termine el conflicto en Gaza y la ocupación de Cisjordania sea levantada.
Los sindicatos también instaron al Gobierno a reconocer el Estado de Palestina, una medida que el gabinete italiano no ha tomado hasta ahora.
Varios miembros de la Unión Europea, incluyendo a Portugal, España, y Francia, junto con Reino Unido, Canadá y Australia, ya han reconocido al Estado palestino o han anunciado planes para hacerlo. No obstante, Italia no ha seguido el ejemplo.