Mali, Burkina Faso y Níger se retiran del Estatuto de Roma de la CPI | Spanish.xinhuanet.com

Mali, Burkina Faso y Níger se retiran del Estatuto de Roma de la CPI

spanish.news.cn| 2025-09-23 11:00:45|
spanish.news.cn| 2025-09-23 11:00:45|

BAMAKO, 22 sep (Xinhua) -- Los Gobiernos de Malí, Burkina Faso y Níger anunciaron el lunes su inmediata retirada del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).

En una declaración conjunta emitida en Bamako, los tres países dijeron que habían ratificado el Estatuto de Roma entre los años 2000 y 2004, y que desde entonces habían cooperado con la CPI en virtud del tratado, así como los acuerdos relacionados.

Sin embargo, con el tiempo la CPI se ha "convertido en un instrumento neocolonial de represión en manos del imperialismo" y "un símbolo global de la justicia selectiva", dijeron.

Según la declaración, la corte no ha procesado casos claros de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y agresión, permaneciendo "inexplicablemente, confusamente y complacientemente en silencio" hacia los perpetradores de tales crímenes, mientras que apunta a actores fuera de lo que llamó el "círculo institucionalizado de la impunidad" en violación de su propio estatuto.

Los tres Gobiernos dijeron que su decisión soberana de abandonar el Estatuto de Roma "refleja la voluntad de los Estados miembros de la Confederación del Sahel de salvaguardar su soberanía". Se comprometieron a fortalecer la paz y la justicia a través de mecanismos propios, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos de acuerdo con sus valores sociales y rechazando toda forma de impunidad.

La declaración también expresó su gratitud a las Naciones Unidas y sus Estados miembros, reafirmando que los países de la Confederación del Sahel continuarán cooperando en otros marcos apropiados para promover los derechos humanos y el respeto de la soberanía de los Estados.

En septiembre de 2023, Malí, Burkina Faso y Níger firmaron la carta de Liptako-Gourma en Bamako, acordando establecer la alianza de los Estados del Sahel (AES, siglas en inglés).

El 6 de julio de 2024, los tres países anunciaron la creación de la Confederación de la AES en Niamey, marcando un paso significativo hacia el establecimiento de un bloque económico-militar.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS