Especial: Niños y adolescentes mexicanos reflejan la amistad México-China en concurso de dibujo | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Niños y adolescentes mexicanos reflejan la amistad México-China en concurso de dibujo

spanish.news.cn| 2025-09-23 16:17:45|
spanish.news.cn| 2025-09-23 16:17:45|

MÉXICO, 22 sep (Xinhua) -- Mateo Alonso, un estudiante mexicano de 13 años, conoció sobre la importancia histórica de la Nao de China o Galeón de Manila, aquella ruta que permitió abrir el comercio y estrechar los lazos entre México y China, vigentes hasta hoy.

Con el apoyo de sus padres y la guía de su profesor de pintura, Mateo se embarcó en la imaginación de aquel galeón y encontró en él la inspiración para su dibujo titulado "Intercambio de mercancía". Con esa obra ganó la categoría B (9 a 12 años) del Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil "China en mi Imaginación" 2025.

El alumno del Colegio Internacional de la Ciudad de México fue uno de los cerca de 1.000 niños y adolescentes de escuelas públicas y privadas que participaron en la duodécima edición de este concurso, que organizan anualmente la Embajada de China en México, el Centro Cultural de China en México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

La premiación de los ganadores, incluidos los de mención honorífica, se realizó este lunes en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes (CENART), en el sureste de la capital mexicana, con la asistencia de estudiantes de las decenas de escuelas de nueve entidades del país que participaron en esta edición.

En la entrega de premios participaron el consejero de la Embajada de China en México Yang Chuanying, el director del Centro Cultural de China en México, Shi Yuewen, la jefa de la Sección Académica del Instituto Nacional de Bellas Artes (Inbal), Miviam Ruiz Pérez, y el director general del Centro Nacional de las Artes, Vicente Hurado.

Mateo Alonso, quien participó por primera vez en el certamen, presentó una obra realizada con la técnica de marcador acrílico, inspirada en imágenes de un libro y con la asesoría de su profesor Alan.

El joven artista explicó a Xinhua que su dibujo, en el que se observa a personas descargando mercancías en un puerto, "muestra bien cómo China y México han intercambiado cosas".

Entre los galardonados estuvo también Natalia, una joven de 16 años, quien destacó en la categoría D (16 a 18 años), con una obra en lápiz de color y acuarela que muestra a la Nao abrazada por un elemento muy simbólico de la cultura mexicana como lo es un Quetzalcóatl (serpiente emplumada).

Para la concursante, la Nao no solo ha fortalecido el intercambio comercial, sino también la amistad y la conexión cultural entre los pueblos.

Gracias al comercio llegan nuevas cosas a nuestro país, y nosotros las adoptamos en nuestra cultura. Me parece muy interesante porque les damos un toque especial, lo combinamos a nuestra manera, y hoy forma parte de nuestra vida cotidiana. "Me encanta ver cómo nuestra cultura se integra con la de ellos y viceversa", expresó Natalia.

Este año, el concurso tuvo como temática La Nao de China, por lo que los participantes, como Hannia, del estado de México, representaron galeones y diversos productos tanto mexicanos como chinos como porcelana, seda o pólvora, junto con otros elementos de la cultura del país asiático.

El consejero encargado de asuntos culturales de la Embajada de China en México, Yang Chuanying, destacó que las pinturas reflejaban un proceso de creación que combinaba imaginación con investigación sobre la Nao.

Resaltó que este año el concurso amplió su rango de edad hasta los 18 años, se extendió a nueve entidades y sumó como patrocinador a la empresa Honor. Recordó además que hablar de la Nao de China "es hablar de prosperidad, de la amistad entre pueblos y de la larga historia de intercambios entre China y México".

"Espero que este concurso ayude a las y los niños a conocer mejor esta historia, despertar su interés por estudiar y explorar las grandes contribuciones que ambos países han hecho a la humanidad, así como los amplios intercambios económicos y culturales que nos unen", afirmó el diplomático, expresando su confianza en que los niños mexicanos pronto tengan la oportunidad de viajar a China, apreciar de primera mano los logros de su modernización, comprender la visión de una comunidad de futuro compartido para la humanidad y contribuir a un mundo pacífico, seguro, próspero, abierto, inclusivo, limpio y armonioso.

Por su parte, Shi Yuewen, director del Centro Cultural de China en México, elogió "la desbordante imaginación y el sincero anhelo por China" de los participantes en las 12 ediciones del certamen, mientras que Miviam Ruiz, del INBAL, reconoció el importante impacto que ha tenido este concurso a lo largo de doce años y subrayó que la creatividad de los jóvenes refleja la inspiración que provoca la cultura china en México.

"Espero que con estos eventos continúen estos logros, esta amistad entre los pueblos y que continúen nuestros niños, niñas y jóvenes demostrando su talento, sensibilidad y amor por la cultura, el arte y por la unidad de todos los pueblos", concluyó.

En total, 12 obras fueron premiadas en diferentes categorías y 12 profesores fueron galardonados con el Premio al Mejor Instructor. En la sede de Ciudad de México se seleccionaron 100 piezas, mientras que la ceremonia cerró con un espectáculo de la Compañía Acrobática de Henan que maravilló a los más de 400 asistentes.

El Concurso de dibujo y pintura infantil y juvenil "China en mi Imaginación", creado en 2014 por la Embajada de China en México, el Centro Cultural de China en México y el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, se celebra cada año y se ha consolidado como uno de los eventos más emblemáticos que fortalecen la amistad y el intercambio cultural entre China y México.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS