Especial: Música china engalana emblemático Teatro Colón de Argentina | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Música china engalana emblemático Teatro Colón de Argentina

spanish.news.cn| 2025-09-23 10:56:45|
spanish.news.cn| 2025-09-23 10:56:45|

 Imagen del 22 de septiembre de 2025 de músicos del Conservatorio de Música de China interpretando piezas tradicionales chinas durante un concierto de música folclórica china, en el Teatro Colón, en Buenos Aires, Argentina. (Xinhua/Meng Dingbo) 

BUENOS AIRES, 22 sep (Xinhua) -- El espectáculo de música folclórica "Balada de la Pipa: Viaje Musical por China", engalanó hoy lunes el Salón Dorado del emblemático Teatro Colón de Argentina, propuesta cultural que causó emoción a un público que se deleitó con instrumentos tradicionales chinos, como la pipa, el yangqin, la flauta y el xiao.

La actividad fue organizada por la Embajada de China en Argentina, siendo el Organizador Ejecutivo el Centro Chino de Intercambio Cultural Internacional y Promoción Turística, junto con el Conservatorio de Música de China en el rol de coorganizador.

La programación incluyó la obra "Envíame una Rosa", adaptada por Wang Fandi en 1961 y basada en la canción popular de Xinjiang del mismo nombre. La pieza musical empleó la combinación de cinco técnicas diferentes para realizar cinco variaciones repetidas de la melodía.

Mediante una concepción ingeniosa y un arreglo detenido, los presentes celebraron una canción vívida y fluida.

Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo del diplomático Wang Xiaoxu, encargado de Negocios a.i. de la Embajada China, quien expresó que el evento se realizó en el marco del 76 aniversario de la fundación de la República Popular China.

Wang mencionó que "este año es el 76 aniversario de la fundación de la República Popular China y también el 53 aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Argentina", y sostuvo que "en los años recientes las relaciones bilaterales han avanzado de forma constante. Desarrollar esta cooperación con China ya es un deseo y aspiración de todos los sectores de Argentina, y entre todos estos intercambios, el intercambio cultural y el aprendizaje de civilizaciones es el más activo".

El diplomático detalló que la actividad, que conjugó instrumentos y melodías tradicionales de China con música latina y también del reconocido bandoneonista y director de orquesta argentino Astor Piazzolla (1921-1992), se convirtió en un "eco fiel de la Iniciativa para la Civilización Global de China".

"Campos otoñales", compuesta por Qi Haodi, conmovió a los presentes, que se transportaron a un paisaje otoñal con brisa de estación, cielos claros, nubes altas y dorados arrozales que son cosechados por campesinos.

El intercambio entre civilizaciones llegó de la mano de "Pasión de flores bajo la luna", adaptada por Xiong Junjie, una obra de fusión este-oeste que combina los timbres de instrumentos musicales chinos con ritmos latinos, bajo un ritmo vivaz y melodías encantadoras.

Entre los presentes estuvieron el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, el senador Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza, provincia septentrional de Jujuy), el exembajador argentino en China Sabino Vaca Narvaja (2019-2023), así como académicos, representantes de cámaras empresariales y de los medios de comunicación.

La académica Verónica Giordano, investigadora de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, valoró la actividad en una entrevista posterior con Xinhua.

"Este tipo de encuentros es para mí el cimiento de cualquier tipo de relación que aspire a un entendimiento mutuo, a un compartir, a construir juntos una comunidad de futuro compartido", dijo la experta, que resaltó la importancia de estrechar lazos "a través de símbolos como la música, algo que va más allá de las palabras, que involucra las emociones, emociones que de algún modo resuenan en un pueblo y en el otro".

Giordano resaltó que varios de los presentes se levantaron de sus sillas producto de la emoción al escuchar las melodías chinas y las de Piazzolla, e hizo hincapié en las posibilidades de ampliar la cooperación y los intercambios en el ámbito musical.

"Tenemos intercambios en el campo de la literatura, en el campo de la pintura, en el campo de las artes marciales, de los deportes, pero me parece que en el campo de la música todavía hay una profundidad por explorar. Hay música menos conocida en el exterior que es muy nuestra, que tiene muy buen maridaje con la música china y que todavía no está profundamente explorada. Creo que es el camino para los jóvenes y las escuelas de música, a fin de impulsar mayores intercambios en la materia", resumió la entrevistada.

El Teatro Colón, recinto que acogió el evento de este lunes, fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 con la ópera Aída, de Verdi. Por él pasaron directores como Richard Strauss e Igor Stravinsky, cantantes líricos como Enrico Caruso, María Callas y Luciano Pavarotti, el pianista chino Lang Lang y bailarines de renombre mundial, como Anna Pavlova, Rudolf Nureyev y Maia Plissetskaya.

 BUENOS AIRES, 23 septiembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 22 de septiembre de 2025 de músicos del Conservatorio de Música de China interpretando piezas tradicionales chinas durante un concierto de música folclórica china, en el Teatro Colón, en Buenos Aires, Argentina. (Xinhua/Meng Dingbo)

BUENOS AIRES, 23 septiembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 22 de septiembre de 2025 de músicos del Conservatorio de Música de China interpretando piezas tradicionales chinas durante un concierto de música folclórica china, en el Teatro Colón, en Buenos Aires, Argentina. (Xinhua/Meng Dingbo)

 BUENOS AIRES, 23 septiembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 22 de septiembre de 2025 de músicos del Conservatorio de Música de China interpretando piezas tradicionales chinas durante un concierto de música folclórica china, en el Teatro Colón, en Buenos Aires, Argentina. (Xinhua/Meng Dingbo)

 BUENOS AIRES, 23 septiembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 22 de septiembre de 2025 de músicos del Conservatorio de Música de China interpretando piezas tradicionales chinas durante un concierto de música folclórica china, en el Teatro Colón, en Buenos Aires, Argentina. (Xinhua/Meng Dingbo)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS