Brasil denuncia a EEUU por impedir viaje de ministro de Salud a reunión de OPS en Washington | Spanish.xinhuanet.com

Brasil denuncia a EEUU por impedir viaje de ministro de Salud a reunión de OPS en Washington

spanish.news.cn| 2025-09-20 06:57:45|
spanish.news.cn| 2025-09-20 06:57:45|

SAO PAULO, 19 sep (Xinhua) -- El Gobierno de Brasil denunció hoy viernes que Estados Unidos impidió la participación del ministro de Salud, Alexandre Padilha, en la reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se celebrará a finales de este mes en Washington, al limitar sus movimientos apenas para las inmediaciones de la sede de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.

"Las condiciones son inaceptables, porque soy ministro de Salud de Brasil. Cuando asisto a un evento como este, debo tener plena oportunidad de participar en todas las actividades a las que nos invitan", sostuvo el funcionario en declaraciones a la prensa.

Estados Unidos otorgó a Padilha una visa para acompañar la próxima semana al presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la apertura de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, sin embargo, la misma únicamente le permite moverse por un perímetro de cinco cuadras en esa ciudad, alrededor de su hotel y la sede de la ONU, por lo que no se le permite viajar a Washington, sede de la OPS.

"Se trata de limitaciones infundadas y arbitrarias al ejercicio diplomático brasileño", por lo que el ministro decidió no participar de las actividades y permanecer en Brasil, informó el Ministerio de Salud brasileño en un comunicado.

"No se trata de una medida de represalia contra el ministro, sino de una respuesta a lo que Brasil representa en la lucha contra el negacionismo que retira el derecho de niños a vacunarse e impulsa retrocesos en la salud que enfrenta la población estadounidense", advirtió la dependencia.

Según la cartera, la presencia del país sudamericano en la OPS es clave para impulsar una red regional de producción de vacunas que involucra a Argentina y México y que busca abaratar costos, generar ingresos, fomentar el desarrollo y aumentar la autonomía de América Latina en este sector.

Sin embargo, aclaró que se mantendrán las articulaciones de Brasil en Washington y Nueva York a través de la delegación brasileña, mientras que las iniciativas se reforzarán en encuentros multilaterales como la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y en diálogos bilaterales con el Mercado Común del Sur (Mercosur) y el grupo BRICS, cuya presidencia ejerce Brasil.

"Brasil no dejará de actuar por su soberanía, la ciencia continuará avanzando y el país seguirá defendiendo la vida y la salud pública", sostuvo el ministerio.

El Gobierno de Estados Unidos ha cancelado visas y aplicado sanciones a jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil en repudio a la condena a 27 años de cárcel contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) por intento de golpe de Estado.

De igual forma, el presidente Donald Trump aplicó un arancel del 50 por ciento a productos brasileños.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS