Especial: Regresan la riqueza y la diversidad de las orquídeas a la exposición internacional en Jardín Botánico de Bogotá | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Regresan la riqueza y la diversidad de las orquídeas a la exposición internacional en Jardín Botánico de Bogotá

spanish.news.cn| 2025-09-19 09:06:30|
spanish.news.cn| 2025-09-19 09:06:30|

Por César Mariño García

BOGOTÁ, 18 sep (Xinhua) -- Entre el 18 y el 21 de septiembre, el Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá acoge la XII Exposición de Orquídeas, un evento con el que la institución celebra sus 70 años de divulgación científica en materia de botánica en la capital colombiana.

La muestra, instalada en uno de los senderos del jardín, reúne más de 800 especies provenientes de todas las regiones de Colombia y de colecciones internacionales. Además, incluye un concurso en el que especialistas de la Asociación Bogotana de Orquideología (ABO) seleccionan y califican los mejores ejemplares.

En entrevista con Xinhua Juan Fernando Philips, director científico del Jardín Botánico de Bogotá, resaltó la importancia que tiene la realización de la XII edición de esta exposición que busca incentivar el cuidado de las flores emblemáticas de Colombia, país donde las orquídeas florecen en todos sus pisos térmicos.

"Colombia es un país de orquídeas, Colombia tiene cerca de 4000 especies distribuidas a lo largo y ancho del territorio y tiene la particularidad de ser un centro de diversidad en los Andes colombianos", señaló el funcionario.

"Lo que buscamos es que el público tenga la oportunidad de conocer de cerca la biología de estas plantas tan particulares en compañía de profesionales del jardín", agregó.

El biólogo explicó que las orquídeas ocupan un lugar privilegiado entre las flores porque sus formas y colores son el resultado de un largo proceso de coevolución con sus polinizadores. Añadió que, a través de actividades pedagógicas, el público podrá conocer en detalle las particularidades de estas plantas extraordinarias.

Para esta edición, un total de 14 expositores participan de la muestra y del concurso cuya ganadora fue una ejemplar de la especie Barbosella Prorepens, muy llamativa, pues cada flor mide menos de un centímetro de longitud y es originaria de las selvas húmedas de México y Centroamérica.

Esperanza Muñoz, miembro y jueza de la ABO, detalló a Xinhua que este año sobresalieron las especies de tipo miniatura provenientes de diferentes colecciones cuyos dueños han "advertido la importancia de divulgar la existencia de estas diminutas plantas y alertar sobre su cada vez mayor riesgo de extinción por situaciones como la deforestación y el cambio climático en el planeta", dijo.

También afirmó que dentro del análisis de las plantas, "lo que hay que mirar es la cantidad y la calidad de las flores, su ubicación en la espiga floral, la calidad, la simetría y cómo se presenta el color en la florescencia y que sea estéticamente bella", complementó Muñoz.

La especialista destacó que la exposición es una cita anual obligada para los aficionados al cultivo de estas flores, que requieren paciencia y cuidados específicos.

La exposición se complementa con más de 60 actividades académicas, entre ellas recorridos guiados, charlas científicas, talleres prácticos y espacios de ilustración botánica, además de un área comercial destinada a empresas dedicadas a la venta de orquídeas en Colombia.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS