BELO HORIZONTE, Brasil, 18 sep (Xinhua) -- Especialistas, ganaderos, técnicos y líderes del sector agropecuario brasileño se dan cita desde hoy jueves en el Congreso Nacional de la Carne (Conacarne), que se celebra en Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais (sudeste), para abordar las perspectivas y los retos del sector ganadero, responsable de la exportación del segundo producto más importante de Brasil, solo detrás de la soya.
El evento, que culminará mañana viernes, reunirá a expertos agropecuarios que debatirán las estrategias y transformaciones que están redefiniendo tanto el mercado local como global de la carne de vacuno, y busca trazar un panorama de los próximos pasos para fortalecer la competitividad de Brasil en este sector clave para la economía.
En la apertura, Joao Martins, presidente de la Confederación Nacional de Agricultura y Ganadería (CNA), afirmó que el sector ganadero precisa hacer una "revolución" para aumentar la producción de carne de alta calidad destinada a la exportación.
Recordó que casi el 70 por ciento de la producción ganadera se consume localmente, mientras que las exportaciones se concentran en los cortes de mayor valor.
"Nuestra propuesta es que debemos hacer una revolución en la ganadería para producir la mayor cantidad de carne de alta calidad para exportación. Necesitamos que se nos pague por nuestra carne de manera justa. Es crucial que hagamos nuestra tarea, y eso no se limita a tener un buen rebaño", dijo Martins.
"Debemos producir carne de calidad tanto para el mercado extranjero como para el brasileño. El día que lo logremos, nuestros precios serán mucho más competitivos. Ese día tendremos una ganadería más uniforme en todo Brasil", agregó.
El presidente de la CNA subrayó la importancia de escuchar a los expertos del sector para identificar las necesidades del mercado y los pasos necesarios para adaptarse a las exigencias globales.
Por su parte, la senadora Tereza Cristina, exministra de Agricultura y Ganadería entre 2019 y 2022, admitió que el sector vive un momento difícil debido al aumento de los aranceles para exportar carne a Estados Unidos.
"Nuestra carne es uno de los productos que tienen los aranceles más altos, de un 50 por ciento más de lo que ya había. Si no me equivoco, ha subido a 76 por ciento. Esto hace que la exportación a Estados Unidos sea imposible. Estoy segura de que, con la apertura continua de nuevos mercados que ha logrado Brasil, superaremos este momento difícil", apuntó Cristina.
"Esto no nos debe desmotivar, al contrario. Todo pasa y estoy segura de que esto será un breve momento de dificultad. Sin duda, volveremos al mercado estadounidense y venderemos carne de la alta calidad que ellos necesitan", señaló la senadora.
Recordó también que Brasil consiguió estar libre de aftosa sin vacunación, y que ahora la meta es alcanzar los mercados externos que pagan más y agregan más valor al producto brasileño.
En las mesas de debate del Conacarne serán discutidas las tendencias mundiales en el consumo de carne de res, considerando las perspectivas de los principales países productores e importadores.
A nivel de la industria, será discutida la evolución del perfil de las cabezas de ganado en Brasil y las demandas de los frigoríficos.
El futuro del sector será un tema central, con paneles dedicados a la innovación. Serán analizadas las nuevas tecnologías, las exigencias de los consumidores y las proyecciones comerciales.
Según un estudio divulgado este jueves por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el rebaño bovino brasileño alcanzó los 238,2 millones de cabezas en 2024, el segundo mayor volumen histórico, solo superado por el récord del 2023, que mostró un aumento de 0,2 por ciento respecto al año anterior.