Entrevista: Senadora exministra de Agricultura destaca importancia de mercado chino para Brasil | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Senadora exministra de Agricultura destaca importancia de mercado chino para Brasil

spanish.news.cn| 2025-09-19 07:59:00|
spanish.news.cn| 2025-09-19 07:59:00|

BELO HORIZONTE, Brasil, 18 sep (Xinhua) -- La senadora brasileña, Tereza Cristina, quien fue ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de 2019 a 2022, destacó este jueves, durante el primer Congreso Nacional de la Carne que se efectúa en la ciudad de Belo Horizonte, la importancia del mercado chino para los productos agropecuarios, especialmente la soya y la carne, en el contexto de las medidas proteccionistas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.

En entrevista a Xinhua, Cristina afirmó que espera que China continúe siendo el principal mercado para la producción agropecuaria brasileña, con nuevos productos y diversificación.

"La expectativa es que China siga manteniendo el papel que ya tiene hoy, siendo el país al que más exportamos soya y carnes. Creo que esta asociación tiende a intensificarse, pero ahora necesita ser diversificada. Además de los 'commodities' (materias primas), también necesitamos añadir más valor a nuestros productos aquí y que al menos una parte de ellos llegue más terminada a China", dijo.

"En el sector cárnico aún hay mucho por hacer, hay otras cosas, estamos abriendo (la exportación) el sésamo. Aún queda mucho por delante. China es un país gigantesco, con una economía muy fuerte y es un socio especial para Brasil. Continuaremos siendo socios. Necesitamos mantener este canal cada vez más abierto, discutiendo", afirmó.

Cristina, quien es ingeniera agrónoma de formación y líder del Frente Parlamentario Agropecuario en el Senado, recordó que visitó China varias veces, la última en noviembre del año pasado, para conversar sobre la posibilidad de utilizar nuevas variedades de semillas en la producción de granos para exportación.

"En noviembre (de 2024) visité a China, una visita muy buena, superproductiva. Fuimos allí y todavía estamos tratando de destrabar el material genético (de semillas). No podemos sembrar sin la aprobación del mercado", admitió.

China, como principal socio comercial, tiene primero que estar de acuerdo para que en Brasil se puedan plantar nuevas variedades de soya y de maíz para mejorar la productividad, explicó la senadora.

Sobre el inédito Congreso Nacional de la Carne, subrayó la importancia de que productores y técnicos se reúnan para mejorar las cualidades de los productos en función de las demandas de los consumidores y los avances técnicos.

"Este Congreso de hoy es muy importante porque trae la visión del consumidor, sin importar si es chino, brasileño, de Arabia Saudita o estadounidense, para saber qué quieren y esperan de nuestros productos, tanto los consumidores extranjeros como los locales. El aumento de la calidad a nivel interno sin duda se refleja en los productos que exportamos", apuntó.

Con relación a los aranceles aplicados por el Gobierno de Estados Unidos, destacó que la tarifa sobre la carne brasileña llega a 76,4 por ciento para los productos extra-cuota, lo que hace "imposible" vender para ese mercado.

"Estoy segura de que, con la apertura de mercados que Brasil ha tenido y sigue teniendo, superaremos este momento difícil por el que están pasando nuestros productos agropecuarios, especialmente la carne, que es lo que estamos abordando hoy", señaló.

Destacó que Brasil consiguió ser un país libre de fiebre aftosa sin vacunación, luego de un largo proceso de perfeccionamiento de la sanidad animal.

"Ahora, siendo un área libre de fiebre aftosa sin vacunación, no podemos bajar la guardia. Todavía necesitamos llegar a mercados que pagan mejor por la carne a nivel mundial. Nuestra meta es alcanzar esos mercados que agregan más valor a nuestros productos", apuntó.

La senadora anunció además que el sector estará presente en la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se efectuará en la ciudad brasileña de Belém en noviembre, con la finalidad de mostrar al mundo los sistemas de producción agropecuaria sostenibles del país sudamericano.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS