México y Canadá acuerdan reforzar relación comercial con un plan de acción, previo a revisión del T-MEC | Spanish.xinhuanet.com

México y Canadá acuerdan reforzar relación comercial con un plan de acción, previo a revisión del T-MEC

spanish.news.cn| 2025-09-19 12:06:45|
spanish.news.cn| 2025-09-19 12:06:45|

MÉXICO, 18 sep (Xinhua) -- Los Gobiernos de México y Canadá acordaron este jueves en la capital mexicana elevar al nivel de una asociación estratégica integral la relación bilateral, en la antesala de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Este acuerdo fue dado a conocer por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, durante una rueda de prensa sostenida en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, en el marco de la visita de trabajo de dos días que realiza el alto funcionario canadiense al país latinoamericano.

Este nuevo marco de cooperación, explicaron, permitirá construir un futuro más próspero, seguro, inclusivo y sostenible para sus pueblos por lo que México y Canadá se comprometen a sostener encuentros y comunicación frecuente al más alto nivel, así como entre ministros y secretarios, como parte de un sólido mecanismo de diálogos para impulsar la agenda acordada.

Durante su mensaje previo a una sesión de preguntas y respuestas, Sheinbaum explicó que ahora con estas nuevas acciones, ambos países esperan "resultados muy prontos en términos de nuestra relación bilateral pero también de la relación que tenemos como países de América del Norte con el tratado comercial".

El plan de Acción México-Canadá 2025-2028 servirá como hoja de ruta basada en prosperidad, movilidad, bienestar e inclusión, seguridad, medio ambiente y sostenibilidad y será la directriz para llevar a cabo acciones concretas, incluida la colaboración para facilitar el comercio, la inversión y la conectividad portuaria, así como fomentar la cooperación en agricultura, energía, recursos naturales, salud, seguridad, preparación ante emergencias y acción climática.

Este plan de acción va a permitir coordinar de manera más amplia y estructurada los esfuerzos en distintos ámbitos de la relación bilateral, y abre una nueva etapa en la que los dos países fortalecen aún más los vínculos económicos sociales y culturales, ahondó la mandataria mexicana desde el Salón Tesorería.

Ambos países acordaron también buscar "el fortalecimiento del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá que ha traído a los tres países de América del Norte prosperidad", agregó.

El T-MEC sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2020 y su vigencia es de 16 años, pero contempla revisiones cada seis años para evaluar su desempeño, al ser la primera en julio de 2026.

A su vez, Carney, coincidió en la necesidad de fortalecer la relación bilateral para generar certeza, seguridad y prosperidad en ambas naciones al mismo tiempo de generar oportunidades para ampliar el comercio en sectores clave como infraestructura, energía, agricultura y salud, además de promover misiones comerciales y encuentros frecuentes a nivel ministerial.

"Comenzamos hoy una nueva era de cooperación elevada con esta alianza estratégica integral. Vamos a mejorar los sectores económicos de relaciones internacionales, de finanzas, el medio ambiente, la seguridad pública y la sanidad. Esto significa una colaboración más estrecha, con resultados más rápidos en los sectores prioritarios para hacer que nuestras economías sigan creciendo. Hemos anclado esta alianza en cuatro pilares: la prosperidad, la seguridad, la inclusividad y la sostenibilidad. Esta es nuestra huella para construir de manera conjunta", finalizó.

De acuerdo con el plan de Acción México-Canadá 2025-2028, México y Canadá reconocen la importancia de profundizar los lazos comerciales para garantizar que sus economías sean prósperas, inclusivas y resilientes. Para lograrlo, ambos países centrarán sus esfuerzos en la facilitación del comercio y vinculación comercial, en la promoción de la inversión, en la cooperación en política comercial, colaboración en seguridad económica, colaboración en puertos, innovación, acción conjunta en infraestructura integrada de comercio y energía, asociación conjunta en minería sostenible, acción conjunta en agricultura y agroalimentación.

Asimismo, se comprometen a tener una mayor cooperación en movilidad laboral y migración, colaboración con pueblos indígenas y empoderamiento económico, colaboración en políticas de salud y bienestar poblacional, ciberseguridad, fortalecimiento institucional y cooperación operativa en materia de seguridad, entre otros.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS