Por Victoria Argüello
BUENOS AIRES, 17 sep (Xinhua) -- La provincia argentina de San Juan, en el centro occidente del país, se convirtió este miércoles en un espacio de convergencia entre la agenda productiva local y las oportunidades que ofrece la cooperación con China, destacando la minería, la agroindustria y la innovación tecnológica como ejes estratégicos para un vínculo cada vez más dinámico con el país asiático.
La actividad se enmarcó en una nueva edición del "China Day", organizado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (Cacpic), que se desarrolló en un espacio anexo a la Legislatura Provincial.
La jornada reunió a autoridades, empresarios y referentes de distintos sectores, incluyendo la participación virtual del embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, quien destacó la importancia de promover desde las provincias un puente sólido hacia el mercado chino.
En sus palabras de apertura, el presidente de la Cacpic, Sergio Spadone, calificó a China como un mercado "enorme, creciente y exigente", con una "importante demanda de recursos básicos" y una economía complementaria con Argentina y con la provincia de San Juan, a la que calificó como "un socio global", al tiempo que resaltó su liderazgo en iniciativas clave como la transición energética.
Uno de los ejes más relevantes del encuentro fue la minería y la transición hacia energías limpias, donde se destacó la necesidad de avanzar con tecnologías de bajo impacto ambiental, modelos de producción responsables y eficiencia hídrica, con la energía solar como pilar de un desarrollo sostenible.
En ese marco, se abordó el proyecto Veladero, una mina de oro y plata situada en la mencionada provincia y operada por Barrick Gold Corporation junto a Shandong Gold Group, en una alianza que no solo impulsa la actividad económica de la región, sino que también abre la puerta a nuevas experiencias de gestión compartida en el sector minero.
El panel sobre minería y transición a energías limpias también contó con la participación de representantes de las empresas Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) y de la minera Exar de la cual forma parte la compañía Ganfeng Lithium.
La digitalización fue otro tema central de la jornada, con debates sobre las lecciones que ofrece el modelo chino en comercio electrónico, inteligencia artificial y automatización de procesos, herramientas clave para que las para las pequeñas y medianas empresas locales (pymes) amplíen sus horizontes comerciales.
Entre los disertantes del panel sobre digitalización estuvieron representantes de Alibaba Cloud, una de las compañías de computación en la nube más grandes del mundo, así como de Haomai Consulting.
La agroindustria fue otro de los grandes temas de análisis, con especial atención en la demanda creciente de China por alimentos seguros, trazables y con valor agregado, una tendencia que posiciona a la provincia de San Juan en un lugar destacado gracias a su producción diversificada.
Ejemplos como los pistachos de Frutos del Sol S.A., que exporta a China desde 2019, reflejan la complementariedad de ambas economías y la posibilidad de acceso a mercados de alto valor.
Los paneles, que integraron especialistas de minería, energía, tecnología y agroindustria junto a representantes académicos y financieros, coincidieron en que el fortalecimiento de los lazos con China permitirá diversificar la matriz exportadora de la provincia y consolidar nuevas cadenas de valor en un contexto de transformación global.
En entrevista con Xinhua, María del Carmen Rivas, responsable de estándares de calidad de la empresa Frutos del Sol S.A., destacó que San Juan ofrece al mercado internacional alimentos con características únicas, como los pistachos, que han encontrado en China un destino clave para su crecimiento.
Señaló que el ingreso a un mercado de esta magnitud exige apuesta constante a la mejora continua y destacó la ventaja estratégica de San Juan por producir a contraestación, permitiendo colocar alimentos frescos cuando otros competidores no pueden.
"Desde que empezamos a exportar a China el vínculo comercial ha sido muy bueno, excelente, y prevemos mantener los intercambios", afirmó Rivas, subrayando que competir en este mercado implica enfrentar a verdaderos gigantes exportadores y que los logros alcanzados representan un desafío gratificante y motivador para la producción local.