Ministros de Exteriores de China y Austria se comprometen a impulsar lazos bilaterales | Spanish.xinhuanet.com

Ministros de Exteriores de China y Austria se comprometen a impulsar lazos bilaterales

spanish.news.cn| 2025-09-13 20:18:02|
spanish.news.cn| 2025-09-13 20:18:02|

VIENA, 13 sep (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, sostuvo el viernes en Viena conversaciones con su homóloga de Austria, Beate Meinl-Reisinger, en las que ambas partes se comprometieron a llevar las relaciones bilaterales a una nueva etapa.

Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, señaló que Austria es un país con tradición europea y que la estabilidad a largo plazo de las relaciones chino-austriacas responde tanto a los intereses de ambas partes como a la tendencia histórica.

La semana pasada, China conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista.

Wang recordó que, durante aquellos años difíciles de la Segunda Guerra Mundial, China acogió a judíos procedentes de Austria, abriéndoles una valiosa "puerta de la vida", y también recibió el apoyo de sus amigos austriacos.

En 2026, los dos países se celebrarán el 55º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Wang afirmó que la asociación estratégica amistosa China-Austria constituye la definición más precisa de los lazos bilaterales y refleja cómo han resistido las pruebas de un cambiante panorama internacional.

China concede gran importancia a sus nexos con Austria, aprecia la continuidad de la política hacia China del nuevo Gobierno austriaco y espera que Austria, en colaboración con China bajo el espíritu de respeto mutuo, comunicación estrecha, búsqueda de consensos mientras se dejan de lado diferencias y cooperación de ganancias compartidas, aproveche las oportunidades que ofrecen el vasto mercado chino y su transformación industrial verde, para llevar los lazos bilaterales a un nivel superior de mayor calidad, subrayó Wang.

El jefe de la diplomacia china también expuso la posición de principios de China sobre la cuestión de Taiwan, enfatizando que su regreso a China es una parte importante de los resultados de la victoria en la Segunda Guerra Mundial y del orden internacional de posguerra.

Manifestó su esperanza de que Austria se adhiera fielmente al principio de una sola China y se abstenga de contactos oficiales con la región de Taiwan, a fin de salvaguardar la base política de las relaciones bilaterales.

Según Wang, en la actualidad, las prácticas hegemónicas unilaterales proliferan y la gobernanza global no se ajusta a la realidad cambiante, por lo que urge una reforma y mejora.

El ministro de Exteriores chino expuso que la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG), propuesta recientemente por el presidente chino, Xi Jinping, presenta de forma sistemática cinco principios clave: igualdad soberana, Estado de derecho internacional, multilateralismo, enfoque centrado en las personas y acciones concretas.

Estos conceptos, a juicio de Wang, responden a las necesidades urgentes de la comunidad internacional y coinciden con los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas.

China está dispuesta a trabajar con todos los países, Austria incluida, para salvaguardar conjuntamente el sistema internacional con la ONU en su núcleo y un orden internacional basado en el derecho internacional, así como para promover la construcción de un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, añadió.

Wang reiteró que mantener unas relaciones sanas y estables entre China y la Unión Europea (UE) beneficia a ambas partes y a sus pueblos, y que los problemas actuales de Europa no provienen de su país.

China apoya a Europa en la búsqueda de una verdadera autonomía estratégica, pero se opone a la equivocada idea de lograr acuerdos a costa de los intereses de China, dijo Wang, y manifestó su esperanza de que Austria desempeñe un papel constructivo para alentar a Europa a seguir una política racional y pragmática hacia China.

Por su parte, Meinl-Reisinger afirmó que Austria otorga gran importancia a sus relaciones con China y que mantiene de manera inquebrantable su adhesión al principio de una sola China.

Desde el establecimiento de la asociación estratégica amistosa en 2018, los dos países han llevado a cabo una sólida cooperación en los ámbitos bilateral y multilateral, con intereses comunes en expansión. Austria espera fortalecer los intercambios en todos los niveles con China, estrechar sus lazos culturales y mejorar la cooperación práctica en áreas como la economía verde, dijo la ministra.

Asimismo, expresó su gratitud por la ayuda brindada por China a los judíos austriacos durante la Segunda Guerra Mundial, indicando que ambas naciones deben recordar en conjunto esta valiosa historia.

Meinl-Reisinger resaltó además que el proyecto de cooperación sobre los pandas se ha convertido en un nuevo símbolo de amistad, y que Austria da la bienvenida a más turistas chinos.

Austria apoya la Iniciativa para la Gobernanza Global, respalda un libre comercio abierto, basado en reglas e igualitario, y se opone al predominio de la "ley de la selva", sostuvo Meinl-Reisinger, y reiteró que el país defiende la autoridad de la ONU y el multilateralismo.

La ministra aseguró que Austria está dispuesta a promover activamente un diálogo constructivo entre Europa y China, y a facilitar el desarrollo sano de las relaciones entre ambas partes.

Durante su reunión, Wang y Meinl-Reisinger también intercambiaron opiniones sobre cuestiones de interés común, como la crisis ucraniana, la situación en Medio Oriente y el cambio climático.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba