Especial: Chile celebra Día Nacional del Vino con muestras cosechadas desde desierto a la Patagonia | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Chile celebra Día Nacional del Vino con muestras cosechadas desde desierto a la Patagonia

spanish.news.cn| 2025-09-09 05:07:45|
spanish.news.cn| 2025-09-09 05:07:45|

Por Cristóbal Chávez Bravo

SANTIAGO, 8 sep (Xinhua) -- Con vinos producidos desde el norteño desierto de Atacama hasta la Patagonia austral, Chile celebró el Día Nacional del Vino en Santiago, la capital, con presencia de más de 45 viñas que transmitieron el orgullo por este producto considerado "embajador chileno" en el mundo.

Cada 4 de septiembre, los chilenos conmemoran la carta que envió este día, pero de 1545, el colonizador español afincado en Chile, Pedro de Valdivia, al rey Carlos V de España, en la que le solicitaba "vinos y vides para evangelizar al pueblo de Chile", tras lo cual llegaron las primeras parras (vides) al territorio chileno.

En la comuna capitalina de Providencia conmemoraron la efeméride el pasado fin de semana con un estimado de más de 70.000 visitantes en dos días (6 y 7 de septiembre) que interactuaron con viñas y emprendedores de todas las zonas de la nación austral.

La directora comercial del gremio Vinos de Chile, Angélica Valenzuela, explicó a Xinhua que desde hace una década conmemoran el 4 de septiembre como el Día Nacional del Vino con una fiesta "para todos".

Detalló que la exportación de vino chileno en 2024 y 2025 mostró recuperación, al tiempo que recordó que en 2023 "fue un año de grandes caídas para el vino, en general, no solo para el vino chileno", producto de la pandemia.

Entre los mercados de mayor recuperación, Valenzuela destacó el chino el cual se ha convertido en "nuestro tercer mercado y fue el primero por muchísimos años. Así que esperamos que a partir del 2026 vuelva a retomar su posición de liderazgo".

"El vino es orgullo para Chile, es nuestro producto embajador natural. Tú cuando sales, el primer producto que se asocia a Chile es el vino, además que es un producto que llega a la mesa de cualquier consumidor", reflexionó la líder gremial.

Además, apuntó que este trabajo les ha permitido ser el cuarto exportador a nivel mundial, solo detrás de España, Italia y Francia, países de vastas tradiciones vitivinícolas.

Entre los expositores de la feria, destacó el enólogo Juan Carlos Faúndez, propietario de la viña Los Quiscos, ubicada a 500 metros sobre el nivel del mar en Paine, a unos 40 kilómetros al sur de Santiago.

El experto en vinos aseveró a Xinhua que se especializa en la cepa país, la misma que le trajeron los españoles a Pedro de Valdivia hace unos 500 años.

"El vino es un ensamblaje que es único en Chile, de nueve variedades. Nosotros la hacemos con la técnica de cofermentación, significa que mezclamos las uvas de esas nueve variedades y las fermentamos, entonces nace del primer momento unido, ensamblado", dijo.

Recalcó que para Chile el vino es cultura y un elemento de unión de las personas. "Es algo de sociedad, de juntarse, de disfrutar".

"Las uvas que se plantan acá en Chile tienen una gran diferenciación de suelo, de clima, entonces en cada una de nuestras regiones o denominaciones de origen el vino da características diferentes. Si uno degusta un vino chileno, son todos de alta calidad", abundó Faúndez.

Con el mismo conocimiento, el "sommelier" Jorge Fuentes Mosca destacó para Xinhua la "gran versatilidad que tenemos en vinos en Chile".

Profundizó que el país sudamericano tiene una gran ventaja respecto al mundo porque está libre de filoxera, "una peste que mata las plantas del vino y todos los países la tienen, menos Chile; es muy difícil controlarla".

Resaltó que todavía conservan un gran número de viñedos a pie franco, es decir de la cepa misma, no injertado, características que "nos distinguen con el resto del mundo y que nos permite tener vinos de altísima calidad".

Explicó que en Chile se planta en todo el país, desde la región de Tarapacá, de condición desértica, hasta Chiloé, un archipiélago en el sur de país, y la Patagonia austral.

"Somos la envidia de muchos países por la capacidad y calidad, nuestros suelos son ricos, de origen volcánico, la mayoría", apuntó.

En la actualidad, Chile exporta vinos a más de 140 países y se estima que la industria del vino sumada a la del pisco, un destilado también con base en uva, genera empleo directo para más de 1 millón de personas. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS