KUNMING, 9 sep (Xinhua) -- Durante décadas, los grandes conglomerados mediáticos de Europa y Estados Unidos han dominado la arena de la opinión pública internacional. Ensombrecidas por la desigualdad y la concentración de poder, las naciones del Sur Global han visto acalladas sus voces, lo que ha dejado en gran medida invisibles sus realidades y aspiraciones de desarrollo.
En este contexto, representantes de medios, think tanks y Gobiernos de Cuba, El Salvador, Argentina, Ecuador y otros países coincidieron en el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del Sur Global 2025, celebrado en Kunming, capital de la provincia suroccidental china de Yunnan, en la urgencia de impulsar la cooperación mediática Sur-Sur y construir mecanismos de narrativa autónoma. Según remarcaron, esta tarea es clave para romper la hegemonía discursiva occidental, democratizar la gobernanza global y avanzar hacia una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
RESISTIR LA NARRATIVA HEGEMÓNICA
De acuerdo con Fidel Alejandro Gómez Vega, vicepresidente de la agencia cubana de noticias Prensa Latina, la tarea compartida de los medios de comunicación del Sur Global ha sido "tratar de darle voz a los que no tienen voz, de que se conozca su realidad", y mostrar realidades que los medios dominantes minimizan, opacan u ocultan.
Ante múltiples desafíos como la pobreza, el cambio climático y las medidas coercitivas unilaterales, los países del Sur necesitan, mediante la cooperación mediática, consolidar consensos e impulsar agendas de desarrollo inclusivo y sostenible, a fin de defender el derecho razonable de cada país a elegir de manera autónoma su camino de desarrollo.
Con un enfoque centrado en promover los intercambios y la cooperación entre organizaciones mediáticas y think tanks del Sur Global, el Foro se ha convertido en una plataforma crucial para que los países del Sur armonicen posiciones y amplíen la fuerza cooperativa.
De acuerdo con el periodista cubano, el objetivo de la cooperación es reafirmar el compromiso colectivo con la promoción de un orden internacional más justo y equitativo y hacer un llamado a la comunidad internacional para que preste atención a la firme posición del Sur Global respecto a la paz y el desarrollo mundiales, la diversidad cultural y el rechazo a las injerencias externas.
CONSOLIDAR El CONSENSO DEL SUR
Durante este último año, la cooperación del Sur Global ha logrado progresos significativos, especialmente en la esfera mediática.
Con los esfuerzos de la Agencia de Noticias Xinhua, se han celebrado sucesivamente el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de los BRICS, la Cumbre de Medios de Comunicación y Think Tanks de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y ahora este Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del Sur Global 2025.
Además, se lanzó formalmente en el Foro en Kunming, la Red de Asociación para la Comunicación Conjunta del Sur Global, que agrupa a más de 1.000 medios de comunicación, think tanks y otras instituciones en 95 países y regiones.
Para Mayra Verónica García, directora de la agencia Noticias Argentinas, la creación de esta red de socios es "un gran paso en la profundización de los intercambios entre los países y medios, y tendrá incidencia en los asuntos de la gobernanza global".
A su juicio, "la tendencia de la cooperación entre medios y centros de pensamiento será un factor clave para el futuro". Al proponer esquemas de colaboración entre los medios y países, producir contenidos e intercambiarlos, los países del Sur podrán "difundir sus voces en todo el Sur Global" y romper con la marginación en el panorama mediático y geopolítico.
DESEMPEÑAR EL PAPEL DE LIDERAZGO
Varios de los participantes en el Foro en Kunming destacaron el papel insustituible de China en la cooperación mediática del Sur Global.
Señalaron que el país asiático no solo es un miembro importante de mecanismos multilaterales como el grupo de los BRICS, el Grupo de los 77 y la Organización de Cooperación de Shanghai, sino que también, a través de plataformas como este Foro e iniciativas propuestas por China como la de la Franja y la Ruta y las cuatro importantes iniciativas globales para el Desarrollo, la Seguridad, la Civilización y la Gobernanza, coordina activamente las agendas comunes de los países del Sur, hace oír sus voces y promueve de manera proactiva las demandas colectivas de los países del Sur Global.
"China puede ser hoy una potencia, pero mantiene la empatía hacia los más pobres y desfavorecidos y la disposición a ayudarnos, algo que no ofrecen las potencias occidentales. Por eso China forma parte esencial de nuestro Sur Global", sentenció Gómez Vega.
En la misma línea, Daniel Emerson Hernández Muñoz, especialista en Comunicaciones y Redes Sociales del Ministerio de Turismo de El Salvador, subrayó que "las iniciativas globales de China son muy importantes para los países del Sur Global, ya que ofrecen un marco para que los países participen de forma activa y se sientan involucrados en la toma de decisiones".
Consideró que los medios de comunicación confiables son el canal más efectivo para transmitir la información de la participación efectiva de los países del Sur Global en la gobernanza mundial.
HACIA UNA COMUNIDAD MEDIÁTICA
Jonathan Daniel, director de operaciones de la Empresa Pública Medios Públicos de Ecuador, sostuvo que los países del Sur Global tienen más puntos en común que diferencias y enfrentan retos estructurales similares como la desigualdad social, el cambio climático o la falta de representación mediática, entre otros.
Según aseguró, Gómez Vega es por esa y otras razones que los medios de comunicación deben asumir un papel protagónico y dejar de ser actores secundarios, pasando de simples portavoces de los grandes medios occidentales a generadores de narrativas propias que reflejen sus realidades, de modo que las voces del Sur Global prevalezcan en la escena internacional.
De su lado, Mayra Verónica García coincidió en que es necesario mantener encuentros como este, donde se diseñen esquemas de cooperación y se produzcan contenidos conjuntos capaces de amplificar las voces del Sur Global.
"El Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del Sur Global juega un papel muy importante en la cooperación entre los países que lo componen, ya que es la única iniciativa que existe en ese sentido en el mundo y es clave para que los medios pequeños de países de Latinoamérica pueden compartir sus historias y sentirse escuchados", afirmó la periodista argentina.
UN MOMENTO OPORTUNO PARA LA COOPERACIÓN
Hoy en día, la visibilidad e influencia de los países del Sur Global crecen de manera sostenida.
Desde la cumbre de la OCS hasta la expansión del BRICS, desde la conmemoración de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial hasta las importantes iniciativas globales propuestas por China, los países del Sur Global están impulsando colectivamente el orden internacional hacia una dirección más justa, equitativa y plural.
En ese contexto, la cooperación entre los medios de comunicación y think tanks no es solo una simple difusión de información y un intercambio de conocimiento, sino también una construcción activa del nuevo orden internacional.
"Estamos presenciando un cambio de paradigma. Ahora estamos construyendo nuestras propias redes de producción y diseminación de conocimiento. Encuentros como el Foro son el antídoto contra la fragmentación y la irrelevancia en el escenario global", justificó Jonathan Daniel.
Para Gómez Vega, el Sur Global, que alberga a la mayor parte de la población mundial y concentra el mayor potencial de desarrollo, debe ser protagonista en los temas de paz, desarrollo y justicia.
Los participantes en el Foro coincidieron en que ha llegado el momento de ampliar aún más la cooperación entre medios de comunicación y think tanks y construir una comunidad de futuro compartido no solo para el Sur Global, sino para toda la humanidad.