CAPILLA DEL SEÑOR, 7 septiembre, 2025 (Xinhua) -- Personas esperan para emitir su voto en una escuela durante la jornada de elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Capilla del Señor, partido de Exaltación de la Cruz, Argentina, el 7 de septiembre de 2025. La provincia argentina de Buenos Aires, donde reside el 37 por ciento del padrón electoral del país, realiza el domingo elecciones legislativas con más de 14,3 millones de ciudadanos habilitados para poder votar, en una jornada consideradas clave a nivel nacional. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 7 sep (Xinhua) -- La provincia argentina de Buenos Aires, donde reside el 37 por ciento del padrón electoral del país, realiza hoy domingo elecciones legislativas con más de 14,3 millones de ciudadanos habilitados para poder votar, en una jornada consideradas clave a nivel nacional.
Los electores de Buenos Aires podrán ejercer su derecho al voto en 41.189 mesas que han sido distribuidas en alrededor de 2.000 centros educativos de todo el distrito para elegir diputados y senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares.
El Partido Justicialista (PJ, peronismo) pone en juego en esta jornada su futuro, de cara a las elecciones generales que tendrán lugar en 2027, respecto a mantener la unidad, al reunir a sectores afines a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), al gobernador bonaerense Axel Kicillof y al exministro de Economía Sergio Massa, según ha divulgado la prensa argentina.
Por su parte, el partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), busca hacerse fuerte en un distrito adverso para reforzar las posibilidades de buscar la reelección en 2027.
La jornada electoral de este domingo renovará la mitad de cada cámara legislativa, al votar por 46 diputados provinciales y 23 senadores, así como sus respectivos suplentes.
Por su caudal electoral, la provincia de Buenos Aires está dividida en ocho secciones que eligen senadores y diputados de manera diferenciada.
Analistas locales han expresado que como interrogante está saber cuál será el grado de participación, luego de ser del 76 por ciento en 2023 y del 70 por ciento en 2021.
Hasta las 12:30 hora local (15:30 GMT) de este domingo había votado el 29,74 por ciento del padrón habilitado para la jornada, al abrir las mesas de votación a las 08:00 hora local (11:00 GMT) y que cerrarán a las 18:00 hora local (21:00 GMT), de acuerdo a datos de la Junta Electoral de la provincia.
Uno de los puntos sobresalientes del ejercicio es que por primera vez desde 2003, las elecciones se realizan separadas del calendario nacional, ya que las legislativas de medio término se llevarán a cabo el 26 de octubre próximo.
Se mantiene, además, el sistema de boletas partidarias de papel, a diferencia del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), aprobado para el resto del país.
"Es un hermoso día para votar, para que se exprese el pueblo de la provincia de Buenos Aires, para que lo haga a consciencia. Es una elección muy importante", afirmó el gobernador Kicillof en conferencia de prensa.
El funcionario provincial remarcó que "el voto es el acto sagrado de la democracia, el acto más importante de la democracia, donde cada uno y cada una vale igual".
"Es el momento de mayor vínculo, se podría decir, entre la ciudadanía en general y quienes gobernamos", consideró el gobernador, al agregar que espera que "se vote a consciencia", al ser una elección "muy importante".
La jornada incluye la elección de 1.097 concejales para renovar la mitad de los Concejos Deliberantes, que son los organismos legislativos de cada ciudad, además de elegir 401 consejeros escolares en los 135 municipios de Buenos Aires.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del mandatario, se presentó a votar en el distrito de Vicente López, en la periferia norte de la capital argentina, donde expuso que "es una jornada muy importante" y "la gente tiene que venir a votar".
Por su parte, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, destacó la "tranquilidad" de la jornada y señaló que "todo funciona correctamente", incluso representantes de la oposición han destacado esta "normalidad".
Analistas locales han estimado que los comicios de este domingo generan la atención de la clase política y los mercados, que esperan conocer el resultado para saber si el movimiento político de izquierda tiene posibilidades de resurgir a través del PJ, además de conocer el respaldo que tiene el presidente Milei en el distrito clave del país, al ser la mayor caja de resonancia electoral.
No tener una diferencia mayor también sería satisfactorio para el Gobierno, en una prueba que servirá como plebiscito no solo de la gestión de Kicillof y la situación interna del PJ, sino también sobre la mirada de la población en torno al Gobierno nacional.
CAPILLA DEL SEÑOR, 7 septiembre, 2025 (Xinhua) -- Un hombre emite su voto en una escuela durante la jornada de elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Capilla del Señor, partido de Exaltación de la Cruz, Argentina, el 7 de septiembre de 2025. La provincia argentina de Buenos Aires, donde reside el 37 por ciento del padrón electoral del país, realiza el domingo elecciones legislativas con más de 14,3 millones de ciudadanos habilitados para poder votar, en una jornada consideradas clave a nivel nacional. (Xinhua/Martín Zabala)
CAPILLA DEL SEÑOR, 7 septiembre, 2025 (Xinhua) -- Una mujer emite su voto en una escuela durante la jornada de elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Capilla del Señor, partido de Exaltación de la Cruz, Argentina, el 7 de septiembre de 2025. La provincia argentina de Buenos Aires, donde reside el 37 por ciento del padrón electoral del país, realiza el domingo elecciones legislativas con más de 14,3 millones de ciudadanos habilitados para poder votar, en una jornada consideradas clave a nivel nacional. (Xinhua/Martín Zabala)
CAPILLA DEL SEÑOR, 7 septiembre, 2025 (Xinhua) -- Personas se forman para emitir su voto en una escuela durante la jornada de elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Capilla del Señor, partido de Exaltación de la Cruz, Argentina, el 7 de septiembre de 2025. La provincia argentina de Buenos Aires, donde reside el 37 por ciento del padrón electoral del país, realiza el domingo elecciones legislativas con más de 14,3 millones de ciudadanos habilitados para poder votar, en una jornada consideradas clave a nivel nacional. (Xinhua/Martín Zabala)
CAPILLA DEL SEÑOR, 7 septiembre, 2025 (Xinhua) -- Una persona emite su voto en una escuela durante la jornada de elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Capilla del Señor, partido de Exaltación de la Cruz, Argentina, el 7 de septiembre de 2025. La provincia argentina de Buenos Aires, donde reside el 37 por ciento del padrón electoral del país, realiza el domingo elecciones legislativas con más de 14,3 millones de ciudadanos habilitados para poder votar, en una jornada consideradas clave a nivel nacional. (Xinhua/Martín Zabala)
CAPILLA DEL SEÑOR, 7 septiembre, 2025 (Xinhua) -- Un hombre sale de un cuarto oscuro después de emitir su voto en una escuela durante la jornada de elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Capilla del Señor, partido de Exaltación de la Cruz, Argentina, el 7 de septiembre de 2025. La provincia argentina de Buenos Aires, donde reside el 37 por ciento del padrón electoral del país, realiza el domingo elecciones legislativas con más de 14,3 millones de ciudadanos habilitados para poder votar, en una jornada consideradas clave a nivel nacional. (Xinhua/Martín Zabala)