MÉXICO, 4 sep (Xinhua) -- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó hoy jueves que se inició la revisión de unas 50 barreras comerciales estadounidenses que supuestamente afectan al comercio bilateral, de cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio.
"Está trabajando Marcelo Ebrard, el secretario de Economía (...) Ellos tienen una serie de planteamientos donde dicen que hay problemas relacionados, porque no es necesariamente violaciones al tratado, sino barreras al tratado comercial y a lo que está escrito en el T-MEC. Tienen alrededor de 50 y entonces se ve una a una", explicó la mandataria mexicana en su tradicional conferencia matutina desde Palacio Nacional en Ciudad de México.
Sheinbaum confirmó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expuso una vez más el reclamo sobre este tema y sobre la importancia de resolver las barreras comerciales y no comerciales entre los dos países a partir de la visión de la política exterior de "Estados Unidos Primero".
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos dio a conocer en marzo pasado el Informe de la Estimación Nacional de Comercio de 2025 sobre Barreras al Comercio Exterior, en el que se enumeran los obstáculos que, a juicio de esa administración, afectan la relación comercial con México.
La presidenta mexicana aclaró que su Gobierno también ha planteado otros temas, entre los que se encuentran los aranceles al jitomate y el cierre de la frontera a la exportación de ganado a causa de la presencia del gusano barrenador, por considerar que no se ajustan al T-MEC.
En julio pasado, Estados Unidos impuso un arancel del 17 por ciento al jitomate mexicano al argumentar que los agricultores estadounidenses "han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de los productos".
En tanto, el 11 de mayo pasado cerró la frontera para ganado vivo procedente de México debido a un brote de la enfermedad que produce el gusano barrenador y, pese a que acordó reanudar de forma gradual las importaciones a partir del 7 de julio, eso no ha sucedido, lo cual ha golpeado severamente al sector ganadero mexicano.