Bolivia acumula 2.881 millones de dólares en reservas al cierre de agosto de 2025 | Spanish.xinhuanet.com

Bolivia acumula 2.881 millones de dólares en reservas al cierre de agosto de 2025

spanish.news.cn| 2025-09-03 03:14:45|
spanish.news.cn| 2025-09-03 03:14:45|

LA PAZ, 2 sep (Xinhua) -- Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia cerraron el mes de agosto en 2.881 millones de dólares, un aumento de 905 millones de dólares respecto al cierre de 2024, informó hoy martes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.

"Cifra que confirma la tendencia positiva de fortalecimiento de las reservas, a pesar de un escenario internacional de alta incertidumbre y un contexto interno adverso", señaló Rojas durante una presentación pública sobre las operaciones con reservas de oro.

De acuerdo con el informe, durante el segundo cuatrimestre de 2025, el BCB adquirió 4,93 toneladas de oro fino en el mercado interno, alcanzando un total de 9,87 toneladas que fortalecieron las RIN en 1.093 millones de dólares.

Según el desglose, al segundo cuatrimestre de 2025, las reservas en oro fino ascendieron a 24,12 toneladas, de las cuales el 90,6 por ciento es oro depositado en el exterior y 9,4 por ciento es oro en bóvedas del BCB.

El ente emisor refinó un total de 1,85 toneladas de oro fino y se efectuaron operaciones de intercambio de oro adquirido en el mercado interno por Oro de Buena Entrega por un total de 4,71 toneladas de oro fino.

Rojas señaló que a pesar de las limitaciones en el acceso a financiamiento externo, se continuaron con los pagos por importación de combustibles que sumaron un total de 1.282 millones de dólares al segundo cuatrimestre de 2025.

En el mismo periodo, el uso de las Reservas Internacionales permitió realizar el pago oportuno del servicio de la deuda externa pública que ascendió a 1.050 millones de dólares, cumpliendo con el 100 por ciento de la deuda programada hasta agosto y el 67 por ciento del pago programado para la presente gestión.

Sin embargo, el propio BCB reconoció que la caída en la producción de hidrocarburos ha mermado la capacidad exportadora del país.

Señaló que a junio de 2025, las ventas externas de gas natural registraron una contracción del 20 por ciento interanual, generando una disminución considerable en los ingresos por exportación.

El cuadro se agrava por factores climáticos adversos. Sequías prolongadas redujeron la producción de soya en la campaña de invierno y heladas dañaron cerca del 2 por ciento de la producción agropecuaria del altiplano.

La inestabilidad política en el país sudamericano también afectó.

Rojas recordó que en junio, bloqueos de carreteras organizados por sectores afines al expresidente Evo Morales paralizaron el país durante 15 días, con un costo estimado de 1.000 millones de dólares para la economía.

Otro factor de presión proviene de la Asamblea Legislativa (Congreso).

El presidente del BCB señaló que desde 2023 se mantienen paralizados créditos externos por 1.785 millones de dólares, lo que ha limitado el ingreso de divisas frescas y restringido el financiamiento de la inversión pública.

"Esto ha perjudicado a la gestión del Gobierno (...) pero en realidad el perjuicio directo se ha generado sobre la población porque se ha afectado sus ingresos, se ha afectado, en resumen, la calidad de vida que tiene nuestra población con esta medida que ha asumido la Asamblea", expresó Rojas.

Finalmente, el presidente del ente emisor proyectó que las medidas de control y la diversificación de las fuentes de ingresos permitirán mantener una "tendencia positiva" en la acumulación de reservas.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS