Economía brasileña crecerá 2,4% en 2025, prevé mayor entidad empresarial de Brasil | Spanish.xinhuanet.com

Economía brasileña crecerá 2,4% en 2025, prevé mayor entidad empresarial de Brasil

spanish.news.cn| 2025-09-03 04:32:30|
spanish.news.cn| 2025-09-03 04:32:30|

SAO PAULO, 2 sep (Xinhua) -- La Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), la mayor entidad empresarial de Brasil, mantuvo hoy lunes su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño en 2,4 por ciento en 2025, pese a un escenario adverso tanto interno como externo.

La patronal señaló en su reporte que "la actividad económica brasileña se desaceleró en el segundo trimestre de 2025" debido a la disipación de los efectos de la cosecha récord de granos, a la continuación de la política monetaria restrictiva y a las condiciones financieras restrictivas, "que han afectado especialmente a los sectores más sensibles al ciclo económico, como la industria manufacturera y la construcción".

"Aun así, el continuo dinamismo del mercado laboral y el crecimiento de los ingresos evitaron una desaceleración más pronunciada", dijo la Fiesp, al destacar que "en el próximo trimestre, la actividad debería verse impulsada por el continuo crecimiento de los ingresos y las transferencias".

Por ello, para 2026 proyecta un crecimiento del 1,9 por ciento de la economía brasileña, la principal de América Latina.

Según el balance de la entidad empresarial, el PIB brasileño creció 0,4 por ciento en el segundo trimestre de 2025 frente al trimestre anterior, un resultado superior a la expectativa de la propia Fiesp (0,2 por ciento) y del mercado (0,3 por ciento), según datos desestacionalizados.

El dato oficial de avance del 0,4 por ciento en el segundo trimestre fue divulgado este martes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El informe de la Fiesp destacó que el mercado de trabajo continúa dinámico, con caída en la tasa de desempleo y aumento de los salarios.

La patronal hizo hincapié en que el crecimiento se viene dando en un escenario con la tasa de interés básica del 15 por ciento determinada por el Banco Central, lo cual enfría el mercado y el crédito.

Por el lado de la oferta, el sector de servicios avanzó 0,6 por ciento y la industria 0,5 por ciento, impulsada por la minería (5,4 por ciento), mientras que la agricultura retrocedió 0,1 por ciento.

Desde la perspectiva de la demanda, el consumo de los hogares continuó creciendo, con un aumento intertrimestral del 0,5 por ciento. El consumo público, a su vez, disminuyó un 0,6 por ciento y la formación bruta de capital fijo (inversión) cayó un 2,2 por ciento en el segundo trimestre de 2025.

Finalmente, el sector externo contribuyó positivamente, con un crecimiento de las exportaciones del 0,7 por ciento en el trimestre y una caída de las importaciones del 2,9 por ciento en el mismo periodo.

La Fiesp alertó que el aumento de aranceles implementado por Estados Unidos representa un riesgo a la baja para la manufactura nacional.

"Sin embargo, las excepciones al arancel adicional del 40 por ciento, anunciadas el 30 de julio, y las medidas anunciadas por el gobierno para mitigar los efectos del aumento arancelario (Plan Brasil Soberano) deberían ayudar a reducir el impacto negativo a corto plazo", señaló.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS