LA PAZ, 25 ago (Xinhua) -- La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) de Bolivia presentó hoy lunes un conjunto de reformas clave a legisladores electos, con el objetivo de garantizar seguridad jurídica, facilitar el acceso al crédito, promover el uso de biotecnología y liberar las exportaciones, todo en busca de desbloquear el potencial del sector agropecuario del país.
Durante una reunión con senadores y diputados electos de Santa Cruz, la CAO destacó que el agro podría convertirse en el principal motor económico de Bolivia, superando incluso las exportaciones de gas natural, pero advirtió que persisten serias trabas estructurales que limitan su crecimiento.
El gremio presentó el documento "Sembrando diálogo y propuestas para reactivar Bolivia desde el campo", en el que planteó una serie de reformas legales que consideran esenciales para potenciar la producción agropecuaria.
La propuesta abarca una amplia agenda que incluye modificaciones en la Función Económica Social (FES) de la tierra, la facilitación de acceso a semillas mejoradas, incentivos a la importación de maquinaria, flexibilización de las exportaciones y un endurecimiento de las sanciones contra delitos rurales como el avasallamiento de tierras y el abigeato.
La CAO recordó que el sector agropecuario representa el 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, genera el 24 por ciento del empleo formal y produce casi una cuarta parte de las divisas de Bolivia.
Sin embargo, también destacó las dificultades que enfrenta, como la inseguridad jurídica sobre la propiedad rural, restricciones a las exportaciones, la falta de acceso a biotecnología moderna, escasez de divisas y combustibles en las zonas productivas.
La patronal aseguró que, con un acceso irrestricto a tecnología y un marco normativo favorable a la inversión, el sector agropecuario podría duplicar en los próximos ocho años las divisas obtenidas en el mejor momento de las exportaciones de gas natural, superando los 6.000 millones de dólares anuales en exportaciones.