Por Noelia Aráuz
TOLA, Nicaragua, 25 ago (Xinhua) -- El ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, uno de los eventos más importantes del surfing latinoamericano, concluyó el domingo con una jornada histórica en las costas de Nicaragua. Más de 200 atletas de 20 países de la región se dieron cita en las legendarias olas de Popoyo, un paraíso para los surfistas ubicado en el municipio de Tola, Rivas, en el suroeste del país.
Este campeonato, calificado como un hito en el mundo del surf latinoamericano, destacó no solo por la calidad de sus competidores y las impresionantes olas, sino también por el ambiente de compañerismo y el espíritu comunitario que rodeó todo el evento realizado del 21 al 24 de agosto.
Las olas potentes y largas, junto con un clima cálido y perfecto para la práctica del surf, cautivaron a los participantes, convirtiendo a Popoyo en el epicentro del surfing de alto rendimiento en la región.
Las competencias se desarrollaron en diversas categorías, tanto femeninas como masculinas, incluyendo shortboard, longboard, sub 18, sub 14 y SUP Surf, ofreciendo un espectáculo para todos los amantes del deporte.
Maurice Ortega, delegado de la Presidencia nicaragüense, destacó la importancia de este evento para el país, señalando que no solo coloca a Nicaragua en el centro de la escena del surf, sino que también tiene un impacto directo en el desarrollo económico y turístico de la región.
"Lo que demuestra es la capacidad que tenemos nosotros para organizar un evento de tanto nivel y también el atractivo que tienen las playas de Nicaragua para que puedan atraer a esa cantidad de participantes", detalló Ortega a la prensa.
Para los surfistas, las condiciones de Popoyo fueron inmejorables. Según los competidores, el viento y el "swell" (mar de fondo) proporcionaron las olas más adecuadas para el surf, asegurando un espectáculo de alto calibre durante todo el evento.
En la categoría de shortboard femenino, la nicaragüense Candelaria Resano logró una destacada medalla de plata.
"Poder criarme en estas olas me ha dado la formación que necesitaba para mejorar en mi surf. Hay olas todos los días, entonces eso ha ayudado mucho mi crecimiento como surfista y me ha dado el amor por surfear gracias a estas playas y gracias a ser de aquí de Nicaragua", expresó Resano con una sonrisa en los labios a los medios de comunicación reunidos.
Por otro lado, Sofía Artieda, de Perú, se llevó la medalla de bronce en la categoría sub 18.
"Segunda vez que vengo a Nicaragua; por primera vez a Popoyo. Desde la primera entrada me encantó la ola, es una izquierda perfecta y me he sentido muy bien en esta ola", dijo Artieda al destacar lo increíble del circuito y lo agradable del calor nicaragüense.
Con una edición exitosa que marca un nuevo capítulo en el surf latinoamericano, el ALAS Global Tour se prepara para su próxima parada: el Santa Teresa Pro 2025 en Costa Rica, que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto próximo.