Entrevista: Bolivia debe priorizar cooperación global más allá de ideologías, señala analista político | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Bolivia debe priorizar cooperación global más allá de ideologías, señala analista político

spanish.news.cn| 2025-08-25 07:24:30|
spanish.news.cn| 2025-08-25 07:24:30|

Por René Quenallata Paredes y Meng Yifei

LA PAZ, 24 ago (Xinhua) -- El próximo Gobierno de Bolivia deberá colocar la política exterior como prioridad estratégica y evitar que las ideologías marquen el rumbo de las relaciones, afirmó el analista político, José Ugarte, a menos de dos meses de la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre próximo.

Bolivia llevará a cabo una segunda vuelta electoral en que se enfrentarán los candidatos Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge "Tuto" Quiroga, de Alianza Libertad y Democracia (Libre), tras resultar los aspirantes presidenciales con más votos durante la primera vuelta realizada el pasado 17 de agosto.

Ugarte, abogado y experto en defensa nacional, sostuvo en entrevista con Xinhua que con el Gobierno que resulte vencedor en las urna, las relaciones internacionales del país deben ser "abiertas" y estar basadas en el respeto mutuo, despojadas de "prejuicios ideológicos".

"Ese es el único camino para fortalecer la posición de Bolivia en el escenario internacional", consideró el especialista, al referir de manera particular el papel de China como socio clave en la región, al ofrecer créditos, infraestructura y transferencia tecnológica.

El entrevistado subrayó en tal sentido que el vínculo entre Bolivia y China tiene un carácter histórico, económico y tecnológico que no debe verse afectado por el "color político" del nuevo Gobierno.

"Lo importante es que la nueva administración continúe con esa cooperación sin condicionarla a intereses políticos", puntualizó Ugarte.

Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y China cumplieron en julio pasado cuatro décadas, aniversario marcado por la reafirmación de principios como la igualdad entre Estados, la soberanía y la cooperación Sur-Sur.

Autoridades de ambos países coincidieron entonces durante el acto conmemorativo que la relación bilateral entró a una etapa renovada, enmarcada en el multilateralismo y la búsqueda de un orden internacional más equilibrado.

Los vínculos entre La Paz y Beijing han atravesado desde 1985 coyunturas internacionales sin perder continuidad, según recordó Ugarte.

"Se trata de una relación que ha resistido los vaivenes de la política interna y los cambios globales. Lo que esperamos ahora es que el próximo Gobierno no altere esa dinámica, sino que la consolide con una visión estratégica de largo plazo", señaló el entrevistado.

El experto mencionó que Bolivia necesita un marco diplomático que trascienda los ciclos partidarios y se base en intereses nacionales permanentes.

"Los gobiernos pasan, pero las relaciones internacionales deben sostenerse en pilares de respeto y cooperación", recalcó Ugarte.

Mencionó en ese sentido que la agenda de cooperación con China no solo es económica, sino también cultural y tecnológica.

Esta visión coincide con lo expresado de manera reciente por la canciller boliviana, Celinda Sosa Lunda, durante la celebración del 40 aniversario de relaciones diplomáticas.

Sosa Lunda refirió entonces que ambos países comparten "la voluntad de construir un mundo donde el respeto a la soberanía, la igualdad entre Estados, la no injerencia y la coexistencia pacífica sean prácticas inviolables".

El balotaje del 19 de octubre próximo en Bolivia genera incertidumbre respecto al rumbo político que tomará el país.

El candidato presidencial Paz busca consolidar una opción de centro con énfasis en la modernización del Estado, mientras que Quiroga plantea un giro hacia políticas de corte liberal con mayor apertura a Estados Unidos y Europa.

Para Ugarte, el aspirante que resulte ganador para ser el próximo presidente de Bolivia tendrá el desafío de mantener equilibrios estratégicos.

"El nuevo Gobierno debe comprender que Bolivia es parte de un tablero geopolítico más amplio. (...) apostar por un bloque y descuidar otros sería un error estratégico", advirtió el entrevistado.

Para el analista político, en un mundo cada vez más interdependiente, la nación sudamericana debe adoptar una política exterior pragmática, orientada al desarrollo y no a la confrontación.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS