Especial: Ingenieros, banqueros y socorristas: atletas a tiempo parcial encarnan espíritu de Juegos Mundiales | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Ingenieros, banqueros y socorristas: atletas a tiempo parcial encarnan espíritu de Juegos Mundiales

spanish.news.cn| 2025-08-16 16:51:00|
spanish.news.cn| 2025-08-16 16:51:00|

Por el periodista deportivo Cao Yibo

 

CHENGDU, 16 ago (Xinhua) -- La misión de la Asociación Internacional de Juegos Mundiales de "comprometerse e inspirar a las comunidades mediante la promoción de los valores positivos del deporte" se ha puesto en práctica durante los XII Juegos Mundiales en Chengdu, donde los atletas con diversos antecedentes profesionales se han destacado en las competencias, encarnando la dedicación más allá del podio.

La primera medalla de oro de los Juegos se otorgó el 8 de agosto después de la final masculina de orientación a media distancia. El suizo Riccardo Rancan, ingeniero de software de robótica, se alzó con el honor.

Aunque es un apasionado de las tecnologías robóticas, Rancan prioriza los deportes al considerarlos esenciales en su vida. Su horario de trabajo flexible le permite ejercitarse dos veces al día en entrenamientos de orientación.

"La orientación ha abierto una nueva dimensión en mi vida", expresó Rancan. "A veces necesito despejar mi mente, completar las tareas laborales y luego volver a entrenar", agregó.

En Chengdu, Rancan expresó su sorpresa por la atención que grandes multitudes y los medios de comunicación dedicaron a su deporte minoritario, pero manifestó que estaba orgulloso de mostrar la naturaleza impredecible de la orientación, una característica de esta disciplina que se originó en Suiza.

Como evento multideportivo para disciplinas no olímpicas, los Juegos Mundiales ofrecen una plataforma para que brillen los atletas a tiempo parcial como Rancan.

Las carreras de botes dragón, un antiguo deporte chino que exige una sincronización perfecta, hicieron su debut en los Juegos Mundiales el 9 de agosto. Indonesia se alzó con la victoria en la carrera de 2.000 metros de persecución abierta de ocho plazas, una hazaña que se hizo más notable por los diversos antecedentes profesionales de los miembros del equipo.

"Nuestro equipo incluye empleados de empresas, oficiales de policía, estudiantes y otras personas procedentes de distintas regiones donde se hablan diferentes idiomas", destacó el entrenador indonesio. "Las carreras de botes dragón nos dieron un objetivo común. Siempre trabajamos como uno solo", sostuvo.

En el caso de las carreras de botes dragón, que tienen unos 50 millones de practicantes en todo el mundo, en casi 100 países y regiones, su influencia creciente a nivel global sugiere que más atletas con diversos orígenes podrán competir en niveles de élite.

A medida que los deportes tradicionales chinos ganan atención internacional, el lacrosse, originado en América del Norte, está encontrando su lugar en China. El equipo femenino de la nación anfitriona terminó octavo en Chengdu, un hito después de más de una década de ascenso.

La miembro del equipo chino Zhou Yunjiang, de 32 años, fue iniciada en el lacrosse por su compañera de escuela Mo Qiwen. Ahora empleada de un banco, Zhou ha equilibrado la capacitación a lo largo de su carrera de 13 años, a menudo practicando a las 06:00 horas, antes de dirigirse al trabajo, y luego regresando a entrenar cuando es posible.

El crecimiento del lacrosse en las escuelas chinas alienta a jugadores como Zhou. Solo la Universidad de Chengdu contribuyó con 16 jugadores a la lista de entrenamiento de los Juegos Mundiales, y cinco formaron parte del equipo final.

Para algunos atletas en los Juegos, su deporte se traduce directamente en habilidades profesionales.

El socorrista australiano James Koch, un nadador aficionado, pasó seis años como rescatista profesional desde los 17 años. Recordó un rescate dramático: "Estaba empacando mi equipo para salir del trabajo cuando una familia de cuatro personas quedó atrapada en una corriente de resaca. El agua estaba sobre sus cabezas, arrastrándolos mar adentro. Me alegro de haberlos llevado a todos a un lugar seguro". A lo largo de su carrera, salvó unas 20 vidas.

Todos los miembros del equipo de salvamento de Australia en Chengdu son socorristas voluntarios. Su compañera de equipo, Mariah Jones, relató su profunda conexión con la disciplina. "Comencé a aprender habilidades para salvar vidas a los 4 años cuando comencé a nadar", expresó Jones. "El trabajo voluntario para salvar vidas es parte de nuestra rutina diaria: salvar vidas es algo natural para nosotros", agregó. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS