SAO PAULO, 12 ago (Xinhua) -- El uso de generación propia de energía solar en empresas e industrias brasileñas aumentó un 9,7 por ciento en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior, informó hoy martes la empresa TTS Energía.
La entidad detalló en un comunicado que entre enero y junio de este año, cerca de 169.000 nuevas compañías adoptaron la tecnología fotovoltaica para abastecimiento energético, lo que implicó 15.000 más que en el mismo periodo del 2024, cuando se registraron 154.000, reveló la entidad con base en datos oficiales de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel, ente regulador).
En total, las instalaciones fotovoltaicas para comercio, servicios e industrias sumaron 1,5 gigavatios en el periodo, con más de 42.000 nuevos sistemas solares instalados en techos, coberturas y pequeños terrenos.
Un año antes, entre enero y junio de 2024, las conexiones fotovoltaicas en el sector corporativo habían alcanzado las 39.800 unidades, lo que representa un crecimiento de 5,7 por ciento en el número de miniusinas (pequeñas centrales de generación de energía).
El Gobierno de Brasil, la principal economía de América Latina, ha emprendido una serie de políticas hacia la transición verde de cara al programa Nueva Industria Brasil (NIB).
Para Jacques Hulshof, director ejecutivo de TTS Energia, la expansión de la energía solar en el sector empresarial e industrial constituye "un paso decisivo rumbo a la sostenibilidad y al liderazgo corporativo en la agenda ESG".
"La generación solar se ha convertido en una aliada estratégica de la competitividad de los sectores productivos brasileños, al permitir operaciones más eficientes, económicas y alineadas con las exigencias del mercado y de la sociedad", afirmó.