Especial: Cultura china atrae a miles de colombianos en festival de cometas | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Cultura china atrae a miles de colombianos en festival de cometas

spanish.news.cn| 2025-08-11 16:08:15|
spanish.news.cn| 2025-08-11 16:08:15|

Por César Mariño García

BOGOTÁ, 10 ago (Xinhua) -- Miles de colombianos se sumaron a la exhibición de componentes de la cultura china realizada el domingo en el Festival de Cometas, llevado a cabo en el Parque Metropolitano El Tunal, en el sur de la capital de Colombia.

El evento se desarrolló en el marco del Festival de Verano de Bogotá, que este año tiene a China como país invitado de honor.

La muestra incluyó enseñanza de juegos de mesa tradicionales chinos, talleres de pintura, caligrafía y corte de papel, dirigidos por los Institutos Confucio de la Universidad de los Andes y de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; así como presentaciones de teatro de sombras chinescas y elaboración de cometas artesanales, a cargo de la Casa Cultural Colombo China Brigadas SOS, reconocida por su labor en la difusión del chino mandarín en Colombia.

En entrevista con Xinhua, la coordinadora del Instituto Confucio de la Universidad de los Andes, Lina Álvarez, manifestó su "satisfacción por ver cada vez a más colombianos atraídos por conocer no solamente el idioma mandarín, sino con curiosidad por toda la forma de vivir y de comprender el mundo que tiene China, y con estos eventos están mucho más cerca de ellos".

"Para la academia es maravilloso que sea China el país invitado, porque esto nos permite llegar a un público más grande y, adicionalmente, el público se está dando cuenta del impacto que está teniendo China", dijo Álvarez.

Y detalló que durante todo el Festival de Verano los asistentes se han enterado de que "tienen la posibilidad de prepararse para interactuar con China, porque saben que hay institutos donde pueden estudiar el idioma y donde pueden aprender más de la cultura".

Por su parte, el director general de la Casa Cultural Colombo China, Jaime Alejandro Restrepo, comentó a Xinhua su sorpresa al ver cómo todos los ciudadanos están dispuestos a hacer de los juegos y de las expresiones chinas parte de su bagaje cultural.

"Todos estuvieron muy receptivos, atentos y contentos, en medio de una atmósfera lúdica y muy familiar", aseguró.

Las cometas artesanales chinas también atrajeron la atención de expertos "cometeros" colombianos que, por primera vez, intentaron hacer volar esas piezas de arte que se destacan por su delicadeza y creatividad.

"Son bellísimas, elaboradas con seda y piezas de bambú debidamente tratadas. El hecho de hacerlas ya es asombroso", dijo Nelson Hernán López, aficionado a este deporte desde hace 20 años.

"Realmente es un honor, porque en China se originaron las cometas hace muchos años y tienen variedad, una gran cantidad de diseños. Muchas de nuestras cometas son inspiradas en las cometas chinas, son un gran referente para todo el mundo", agregó López.

Para los asistentes, la presencia de la cultura china en el festival superó la expectativa inicial de entretenimiento y se convirtió en una oportunidad de aprendizaje.

"Vengo al Festival de Verano cada año para disfrutar la integración a nivel familiar, y en esta ocasión, con China como invitado, aprender de otras culturas en familia es importante. Pocas veces se dan estos espacios", señaló Óscar Domínguez, quien participó en varias de las actividades y se llevó su nombre escrito en caracteres chinos como recuerdo.

El Festival de Verano de Bogotá continuará hasta el 31 de agosto y se espera la asistencia superior a los cuatro millones de personas a los diversos eventos programados en los principales escenarios culturales y deportivos de la capital colombiana.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS