Especial: Peruanos se acercan a milenaria cultura china mediante el Wushu | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Peruanos se acercan a milenaria cultura china mediante el Wushu

spanish.news.cn| 2025-08-10 09:15:00|
spanish.news.cn| 2025-08-10 09:15:00|

Imagen del 9 de agosto de 2025 de personas asistiendo a un taller en el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en Lima, Perú. Jóvenes y adultos peruanos disfrutaron del 7 al 9 de agosto de una serie de talleres de Wushu organizados por el Instituto Confucio de la PUCP, como parte de las celebraciones por el día internacional de esta milenaria arte marcial china. (Xinhua/Mariana Bazo)

LIMA, 9 ago (Xinhua) -- Jóvenes y adultos peruanos disfrutaron del 7 al 9 de agosto de una serie de talleres de Wushu organizados por el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), como parte de las celebraciones por el día internacional de esta milenaria arte marcial china.

Las actividades, abiertas al público previa inscripción, transmiten la técnica y los valores de esta tradición a través de un espacio de intercambio cultural, adaptados a cada grupo etario, dijo a Xinhua la coordinadora del Área Cultural del Instituto Confucio de la PUCP, Patricia Ortiz.

"El Wushu es una disciplina milenaria de la cultura china que combina ejercicio físico, arte y filosofía, y que fortalece tanto el cuerpo como la mente, promoviendo valores como el respeto, la perseverancia y la armonía", señaló Ortiz.

La vocera destacó que la práctica de este arte marcial beneficia la salud en general, mejora la coordinación y el equilibrio, además de reforzar la disciplina, la confianza y la capacidad de enfrentar retos con paciencia y respeto, sobre todo porque hay pasos que se deben cumplir.

En ese sentido, quienes desean iniciar en el Wushu deben mantener una postura correcta, controlar la respiración y aprender movimientos básicos de forma constante, siempre con respeto hacia el maestro y los compañeros, principios centrales de la filosofía de las artes marciales chinas.

"En los últimos años, hemos visto un creciente interés por la práctica de las artes marciales chinas, especialmente entre jóvenes universitarios que buscan actividades que combinen cultura, ejercicio y disciplina para su vida en general", añadió.

Ortiz resaltó que este tipo de eventos contribuye a fortalecer los lazos entre la comunidad peruana y la china, ya que el Wushu es una vía para compartir tradiciones, filosofía y valores que enriquecen la relación bilateral.

El Wushu, también conocido como Kung Fu, es una de las artes marciales más representativas de China, y forma parte de su patrimonio cultural; a lo largo de la historia, ha cumplido funciones que van desde el entrenamiento militar hasta la expresión artística y espiritual.

Actualmente, millones de personas en el mundo lo practican como deporte, forma de arte y medio para preservar una tradición milenaria, lo que ha promovido la expansión de esta disciplina globalmente. 

Imagen del 9 de agosto de 2025 de una mujer asistiendo a un taller en el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en Lima, Perú. Jóvenes y adultos peruanos disfrutaron del 7 al 9 de agosto de una serie de talleres de Wushu organizados por el Instituto Confucio de la PUCP, como parte de las celebraciones por el día internacional de esta milenaria arte marcial china. (Xinhua/Mariana Bazo)

Imagen del 9 de agosto de 2025 de un joven asistiendo a un taller en el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en Lima, Perú. Jóvenes y adultos peruanos disfrutaron del 7 al 9 de agosto de una serie de talleres de Wushu organizados por el Instituto Confucio de la PUCP, como parte de las celebraciones por el día internacional de esta milenaria arte marcial china. (Xinhua/Mariana Bazo)

Imagen del 9 de agosto de 2025 de personas asistiendo a un taller en el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en Lima, Perú. Jóvenes y adultos peruanos disfrutaron del 7 al 9 de agosto de una serie de talleres de Wushu organizados por el Instituto Confucio de la PUCP, como parte de las celebraciones por el día internacional de esta milenaria arte marcial china. (Xinhua/Mariana Bazo)

Imagen del 9 de agosto de 2025 de una mujer asistiendo a un taller en el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en Lima, Perú. Jóvenes y adultos peruanos disfrutaron del 7 al 9 de agosto de una serie de talleres de Wushu organizados por el Instituto Confucio de la PUCP, como parte de las celebraciones por el día internacional de esta milenaria arte marcial china. (Xinhua/Mariana Bazo) 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS