MÉXICO, 8 ago (Xinhua) -- El Gobierno de Estados Unidos "no va a venir a México con los militares" para atacar a los cárteles del narcotráfico, afirmó hoy viernes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien aclaró que, sin embargo, se revisará la supuesta orden que publica al respecto un diario estadounidense, aunque "no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio".
"Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado", remarcó la mandataria mexicana, en su habitual rueda de prensa desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México.
El diario estadounidense "The New York Times" publicó de manera reciente que el presidente estadounidense, Donald Trump, habrían firmado en secreto una orden ejecutiva para que el Pentágono pueda disponer de militares en contra de cárteles de la droga de Latinoamérica, incluidos los de México.
La presidenta mexicana expresó que si bien se difundió una orden de la Casa Blanca en su estrategia contra el crimen organizado, "no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país (Estados Unidos)".
Sheinbaum recordó que las leyes mexicanas son muy estrictas respecto a la presencia de agentes de seguridad de Estados Unidos en México e insistió en que su postura ha sido muy clara en todas las llamadas que ha sostenido con Trump.
"No está permitido, ni es parte de ningún acuerdo, ni mucho menos lo han planteado. Cuando lo han llegado a plantear, siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera, pero que eso no", puntualizó.
La publicación del periódico "The New York Times" se genera en el contexto de las políticas implementadas de forma reciente por el Gobierno de Trump como la declaratoria de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
La información se produce también en medio de la tensión bilateral por supuestas negociaciones entre autoridades estadounidenses y el narcotraficante mexicano, Ovidio Guzmán, quien el mes pasado se declaró culpable de delitos de narcotráfico en Estados Unidos, pero el Gobierno mexicano no fue informado al respecto.
En febrero pasado, el Gobierno de Estados Unidos declaró de manera oficial como grupos terroristas a organizaciones criminales y cárteles del narcotráfico, entre ellos los mexicanos Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación.
México y Estados Unidos se encuentran en un proceso de negociación en temas como comercio, migración y seguridad, luego de que la presidenta mexicana logró con su homólogo estadounidense una nueva prórroga para aranceles a los productos mexicanos que no están contenidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio.