LIMA, 8 ago (Xinhua) -- El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Eduardo Arana, anunció este viernes que remitirán a Colombia una nota de protesta por la "violación" del espacio aéreo por parte de una aeronave militar de la nación neogranadina, detectada el jueves en la región amazónica de Loreto (noreste).
"Quiero denunciar desde aquí la violación del espacio aéreo peruano. Mientras desarrollábamos actividades oficiales y coordinábamos acciones en el distrito de Santa Rosa de Loreto, observamos el sobrevuelo de una aeronave de origen y destino desconocidos", informó Arana en declaración a la prensa.
No obstante, aclaró que, tras verificar su matrícula, se confirmó que se trataba de un avión militar colombiano, lo cual "nos causó primero sorpresa y luego indignación".
Arana precisó que las explicaciones ofrecidas por Colombia en los ámbitos militar y diplomático no fueron satisfactorias, por lo que se ha dispuesto que la Cancillería presente de inmediato la nota de protesta, pues "todo ingreso de cualquier nave debe contar con autorización de las autoridades peruanas".
Tras afirmar que este incidente se canalizará por la vía diplomática, destacó el respaldo que el Ejecutivo ha recibido por parte del Congreso, gremios, colegios profesionales, universidades y autoridades regionales, en la defensa de la soberanía sobre la isla Chinería y el distrito de Santa Rosa de Loreto.
Asimismo, remarcó que el Perú mantendrá una postura firme en la defensa de su territorio, sin desconocer los vínculos históricos y de amistad con el pueblo colombiano.
En cuanto a la próxima reunión de la Comisión Mixta Permanente de Inspección de la Frontera (Comperif), aclaró que su finalidad no es demarcar, evaluar ni establecer límites, descartando cualquier negociación sobre la soberanía de la zona.
Por su parte, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que la aeronave identificada fue un avión militar A-29 "Super Tucano", utilizado para operaciones de apoyo aerotáctico, y voló a una altura de entre 200 y 300 metros sin permiso de ingreso.
El incidente se produjo durante la visita de los integrantes del Gabinete al distrito de Santa Rosa, ubicado en la isla Chinería, territorio que el Perú considera bajo su plena soberanía y que el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha reclamado públicamente como parte de su país.
En declaraciones a la emisora privada Radio Programas del Perú, el canciller Elmer Schialer indicó que conversará por teléfono con la canciller encargada de Colombia, Rosa Villavicencio, para abordar lo que calificó como una "reacción absolutamente sorprendente e inusitada" de Petro, respecto a la mencionada isla.