LA PAZ, 8 ago (Xinhua) -- Bolivia entró a la recta final de una campaña electoral marcada por la incertidumbre y la estrecha disputa por el primer lugar, a solo nueve días de las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
El politólogo Carlos Cordero, profesor de la Universidad Católica Boliviana, afirmó este viernes a Xinhua que el voto indeciso se ha convertido en "el botín electoral más codiciado" por los aspirantes, con mensajes dirigidos especialmente al electorado urbano y joven, donde persiste la apatía política y la desconfianza en las instituciones.
Con al menos 35 por ciento del padrón compuesto por indecisos, votos blancos y nulos, según las últimas encuestas, los principales candidatos intensificaron actos y giras en busca de ese segmento que podría definir el resultado.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el domingo 10 de agosto concluye el plazo para difundir encuestas de intención de voto, mientras que la propaganda electoral en medios y eventos públicos deberá cesar el 13 de agosto. A partir del 15 regirá el silencio electoral hasta el día de los comicios.
Según las encuestas, la disputa por el primer puesto está entre los derechistas Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y Jorge "Tuto" Quiroga, de la alianza Libertad y Democracia (Libre), ambos con preferencias que no superan el 23 por ciento.
El tercer lugar se debate entre el joven izquierdista y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, y el conservador Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate, cuya eventual adhesión en una segunda vuelta puede ser decisiva.
Cordero señaló que la campaña por el voto nulo, impulsada por sectores afines al expresidente Evo Morales, añade un factor de incertidumbre.
"Entre nulos, blancos e indecisos tenemos un alto porcentaje del 35 por ciento. Conquistar ese caudal puede definir el futuro electoral", aseveró.
En esa dinámica, se han confirmado los cierres de campaña.
La alianza Unidad cerrará con actos entre el 9 y 13 de agosto, incluida una caravana en Cochabamba (centro) y eventos masivos en Santa Cruz (este), La Paz (oeste) y El Alto (oeste).
Libre celebrará su acto central el 12 de agosto en Santa Cruz (este), coincidiendo con el segundo debate presidencial, al que Quiroga aún no ha confirmado su asistencia.
Por su parte, APB-Súmate iniciará cierres el 9 de agosto en Sucre (sur), con actividades posteriores en Cochabamba y La Paz, mientras que la Alianza Popular de Rodríguez concentrará eventos en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, con un acto central previsto para el 13 de agosto.
Los candidatos han elegido esas fechas y cierres en las regiones con mayor población.
Con un electorado dividido, las campañas han intensificado el uso de redes sociales y discursos más encendidos en la última semana.
"La elección será una batalla de programas y de confianza", subrayó Cordero.