SAO PAULO, 8 ago (Xinhua) -- El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, defendió hoy viernes la industria naval como una forma de garantizar el desarrollo nacional con inclusión social y la soberanía económica del país.
"La industria naval, además de su importancia estratégica, impulsa el desarrollo regional, amplía la oferta de empleos de alta complejidad y fomenta las empresas de base tecnológica", enfatizó el funcionario durante la botadura de la fragata "Jerônimo de Albuquerque", en el puerto de Itajaí, en el estado de Santa Catarina (sur).
"No hay inclusión social duradera sin un parque industrial robusto. La industria tampoco es fuerte sin una inversión continua en ciencia y tecnología", subrayó.
El vicepresidente detalló que la construcción de la nueva fragata comenzó en noviembre del 2023 y que esta forma parte de la segunda del Programa de Fragatas Clase Tamandaré de la Marina de Brasil, que prevé la construcción de cuatro para antes de 2029, con una inversión total de 11.000 millones de reales (unos 2.200 millones de dólares).
"Invertir en soberanía repercute, por tanto, en innovación transversal y en generación de riqueza para el pueblo brasileño", afirmó el vicepresidente, quien también exaltó la capacidad exportadora de mayor valor agregado.
La construcción de las fragatas involucra además a unas 1.000 empresas y la creación de 23.000 empleos directos, indirectos e inducidos, según la información oficial.
Por su parte, el ministro de Defensa, José Múcio, resaltó que la construcción de la fragata no solo refuerza la defensa nacional, sino que también abre camino para el fortalecimiento de la balanza comercial de Brasil a través de la venta de embarcaciones a naciones amigas.
En ese sentido, resaltó que en julio de 2025 Brasil alcanzó un nuevo récord de exportaciones de productos de Defensa, y aseguró que la construcción de los buques representa un gran avance tecnológico, con el uso de gemelos digitales y un avanzado Sistema de Gestión de Combate (CMS).