BOGOTÁ, 8 ago (Xinhua) -- Las exportaciones de bienes no minero-energéticos de Colombia alcanzaron los 12.857,6 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, un alza del 21,7 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, informó hoy viernes el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La dependencia señaló en un comunicado que este valor representó además, más de la mitad, el 52,7 por ciento, de todo lo que Colombia le vendió al mundo en esos seis meses.
La ministra de Comercio, Diana Morales, celebró los resultados, subrayando que el desempeño evidencia avances importantes en los objetivos del Gobierno.
"El comportamiento de lo que exportó el país en los primeros seis meses del año en productos distintos al petróleo y carbón, ratifica (...) que avanzamos en la transformación del tejido productivo y en la diversificación de la canasta exportadora", dijo Morales.
"Desde el sector Comercio, Industria y Turismo seguimos facilitando a los empresarios en las regiones todos los instrumentos y la oferta institucional para garantizar la sofisticación y expansión de la oferta", agregó.
De acuerdo con el informe del ministerio, en volumen también siguen aumentando los despachos. Entre enero y junio fueron 5,1 millones de toneladas para un crecimiento del 9,6 por ciento frente al primer semestre de 2024.
"El 90,4 por ciento de las exportaciones de productos no minero-energéticos se hizo desde nueve regiones: Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar, Caldas, Magdalena y Huila", señaló la cartera.
Agregó que dentro de la canasta no minera, las exportaciones que mayor peso tuvieron en el periodo de análisis fueron las del sector agropecuario que representó el 43,7 por ciento, equivalente a 5.615,9 millones de dólares.
En ese grupo se destacan productos como el café, las flores, el banano, el aguacate Hass, el limón tahití y la gulupa (maracuyá púrpura).
La industria, por su parte, fue el segundo sector con mayor participación en las exportaciones de bienes no minero-energéticos en el semestre y participó con el 40,8 por ciento, equivalente a 5.252 millones de dólares.
Puertas, ventanas y sus marcos de aluminio, insecticidas, transformadores eléctricos, medicamentos y preparaciones de belleza fueron los productos más destacados del sector.
El sector de la agroindustria representó el 15,5 por ciento de las exportaciones (1.989,7 millones de dólares) y registró un aumento en sus ventas del 37 por ciento.
Entre los productos de ese sector que más aportaron a la canasta exportadora de Colombia se encuentran aceite de palma, extractos y esencias de café, azúcar, cacao y productos de panadería.
Finalmente, el ministerio señaló que solo en junio el país exportó al mundo en productos no mineros 2.112,6 millones de dólares, lo que representó un alza del 20,4 por ciento. En volumen se despacharon 774.248 toneladas para un aumento del 9,6 por ciento.