Brasil dispuesto a dialogar con Estados Unidos sobre empresas tecnológicas y minerales estratégicos, afirma Gobierno | Spanish.xinhuanet.com

Brasil dispuesto a dialogar con Estados Unidos sobre empresas tecnológicas y minerales estratégicos, afirma Gobierno

spanish.news.cn| 2025-08-08 09:38:30|
spanish.news.cn| 2025-08-08 09:38:30|

RÍO DE JANEIRO, 7 ago (Xinhua) -- El vicepresidente y ministro de Industria de Brasil, Geraldo Alckmin, afirmó este jueves que el país está abierto a dialogar con Estados Unidos sobre cuestiones no tarifarias, como la regulación de las grandes empresas tecnológicas, los centros de datos y la exploración de minerales estratégicos.

La declaración se produjo tras una reunión con Gabriel Escobar, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Brasilia, en medio de las tensiones provocadas por la imposición de un arancel del 50 por ciento sobre productos brasileños por parte del presidente de EE. UU., Donald Trump.

"Si hay un problema no tarifario, vamos a sentarnos, conversar y resolverlo. Si hay una agenda sobre centros de datos, grandes empresas tecnológicas, minerales estratégicos, entonces vamos a construir una pauta de entendimiento para superar este problema. No lo creamos nosotros, pero vamos a trabajar para resolverlo", declaró Alckmin.

Entre los temas que han sido objeto de preocupación del Gobierno estadounidense se encuentran la aplicación de leyes brasileñas a las grandes plataformas digitales, el creciente protagonismo de Brasil como polo de centros de datos y el interés internacional en los minerales estratégicos del país, fundamentales para industrias de alta tecnología como la de semiconductores.

La postura de Brasil busca aliviar las tensiones comerciales generadas por el llamado "tarifazo" y retomar el diálogo con Washington en temas sensibles, sin ceder a presiones unilaterales.

Alckmin también anunció que el Gobierno Federal ya tiene listo un plan de contingencia para ayudar a las empresas brasileñas más afectadas por el aumento de tarifas impuesto por Estados Unidos. "El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ya lo tiene entre manos", dijo.

Según Alckmin, el plan estará enfocado en las empresas con mayor volumen de exportaciones hacia el mercado estadounidense, que han sufrido un impacto más directo por las nuevas medidas.

"Es exactamente para atender a aquellas empresas más afectadas, con una exportación mayor y más significativa hacia Estados Unidos. Se establecerá un criterio técnico para definirlas", detalló. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS