Economía de América Latina y el Caribe crecerá 2,2 % en 2025, estima CEPAL | Spanish.xinhuanet.com

Economía de América Latina y el Caribe crecerá 2,2 % en 2025, estima CEPAL

spanish.news.cn| 2025-08-06 05:49:00|
spanish.news.cn| 2025-08-06 05:49:00|

Personas participan durante el lanzamiento de una nueva edición del informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025: Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo", en la ciudad de Santiago, capital de Chile, el 5 de agosto de 2025. La CEPAL estimó el martes que la región crecerá en promedio 2,2 por ciento este año y 2,3 por ciento en 2026, con un alza respecto del pronóstico de abril pasado. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 5 ago (Xinhua) -- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó hoy martes que la región crecerá en promedio 2,2 por ciento este año y 2,3 por ciento en 2026, con un alza respecto del pronóstico de abril pasado.

En la nueva edición de su informe anual "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025: Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo", el ente advirtió que Latinoamérica y el Caribe se encuentran sumidos en un prolongado período de bajo crecimiento.

En ese sentido, el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, subrayó la necesidad urgente de movilizar "mayores recursos para superar las trampas de bajo crecimiento, la alta desigualdad, la escasa movilidad social y las persistentes brechas estructurales de desarrollo".

En la presentación realizada en Santiago de Chile, Salazar-Xirinachs alertó que a mediano plazo la región "enfrentará el reto de preservar su estabilidad macroeconómica y avanzar en su transformación productiva, en un entorno internacional cada vez más volátil".

Dijo que tal desafío exige "articular una visión estratégica de largo plazo para sostener un desarrollo sostenible e inclusivo, con políticas macroeconómicas de corto plazo que permitan mitigar riesgos y reducir la exposición a choques externos".

La comisión regional de las Naciones Unidas revisó al alza las proyecciones de crecimiento para América del Sur publicadas en abril pasado (2 por ciento) y previó esta vez una expansión del 2,7 por ciento en 2025 y de 2,4 por ciento en 2026, por encima del promedio regional, principalmente por la recuperación de Argentina y Ecuador, junto con el repunte de Colombia y la sólida expansión de Paraguay.

Por su parte, en Centroamérica y México el crecimiento proyectado para 2025 es de 1 por ciento, casi la mitad del 1,8 por ciento registrado en 2024, mayormente a causa del debilitamiento de la demanda externa estadounidense.

Sobre los países centroamericanos, la CEPAL enfatizó que la zona es altamente vulnerable a choques externos por su dependencia estructural de la economía estadounidense en los ámbitos comercial, financiero y migratorio.

En el Caribe (excluyendo a Guyana), se proyecta un crecimiento del 1,8 por ciento en 2025 y 1,7 en 2026, con una desaceleración respecto a 2024 por el menor crecimiento de Estados Unidos, lo que se traduce en una caída del turismo y los servicios.

La entidad afirmó que el panorama económico para estos años estará marcado por un menor dinamismo de la demanda agregada interna, en particular por la desaceleración del consumo privado, mientras que a nivel mundial se modera el crecimiento.

El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs (2-d), habla durante el lanzamiento de una nueva edición del informe anual de la CEPAL "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025: Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo", en la ciudad de Santiago, capital de Chile, el 5 de agosto de 2025. La CEPAL estimó el martes que la región crecerá en promedio 2,2 por ciento este año y 2,3 por ciento en 2026, con un alza respecto del pronóstico de abril pasado. (Xinhua/Jorge Villegas)

El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, habla durante el lanzamiento de una nueva edición del informe anual de la CEPAL "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025: Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo", en la ciudad de Santiago, capital de Chile, el 5 de agosto de 2025. La CEPAL estimó el martes que la región crecerá en promedio 2,2 por ciento este año y 2,3 por ciento en 2026, con un alza respecto del pronóstico de abril pasado. (Xinhua/Jorge Villegas)

Personas participan durante el lanzamiento de una nueva edición del informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025: Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo", en la ciudad de Santiago, capital de Chile, el 5 de agosto de 2025. La CEPAL estimó el martes que la región crecerá en promedio 2,2 por ciento este año y 2,3 por ciento en 2026, con un alza respecto del pronóstico de abril pasado. (Xinhua/Jorge Villegas)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS