Especial: Un mar de tradición y fe inunda Nicaragua con las Fiestas Tradicionales de Managua 2025 | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Un mar de tradición y fe inunda Nicaragua con las Fiestas Tradicionales de Managua 2025

spanish.news.cn| 2025-08-02 06:37:30|
spanish.news.cn| 2025-08-02 06:37:30|

Por Noelia Aráuz

MANAGUA, 1 ago (Xinhua) -- Con un desbordante espíritu de fe y alegría, miles de nicaragüenses se unieron hoy viernes a la procesión más emblemática y colorida de las Fiestas Tradicionales de Managua 2025, una romería de 10 kilómetros en honor a Santo Domingo de Guzmán, santo patrono de la capital.

La peregrinación, que comenzó en la comunidad de Las Sierritas y culminó en el centro histórico de la capital, reunió a cientos de personas durante 12 horas de celebración, marcando uno de los eventos más emblemáticos de la cultura de Managua.

La romería se convierte en un intenso desfile de fe, alegría y cultura, con miles de participantes que, entre danza, música y los tradicionales "negritos", "vaquitas" e "inditos", recorren la ciudad en una muestra de devoción y folclore.

Los fieles, algunos de rodillas, otros danzando, cumplen promesas y celebran la tradición que une a la ciudad. En cada rincón, la música filarmónica y la marimba de arco suenan como el alma misma de Managua, mientras personas de todas las edades, incluso niños y ancianos, se suman al alegre jolgorio.

"Nos alegra de corazón ir acompañando esta peregrinación a nuestro pueblo, a través de estas fiestas tradicionales de Managua, donde nos hemos unido para celebrar, conmemorar estos momentos, estos días; son casi 12 días especiales en celebración de nuestras fiestas", indicó Reyna Rueda, alcaldesa de Managua, visiblemente emocionada.

El desfile es también un espectáculo visual. Niños, jóvenes y adultos se pintan el cuerpo con aceite negro para convertirse en los negritos, mientras otros lucen trajes tradicionales como las inditas y las vaquitas, vestidas con atuendos alegóricos a la cultura local.

La fiesta incluye figuras de "indios piel roja" y "caciques", representaciones que honran la herencia cultural y el folklore nicaragüense.

"Invito a todos a que vengan a estas fiestas tradicionales de Managua, porque venimos en paz, en solidaridad y amor", expresó Víctor Jacamo, uno de los asistentes.

Las Fiestas de Managua tienen sus raíces en 1819, según los historiadores locales, y siguen siendo una celebración esencial para la comunidad, que conserva con orgullo sus tradiciones a lo largo del tiempo.

"Aquí andamos todas las familias; esta tradición es desde niños que nos enseñan nuestros padres y esto es lo que hemos venido siguiendo", señaló Marlon Carranza, quien vive en Managua y acude con regularidad a esta fiesta patronal.

A lo largo del recorrido, las autoridades locales, el Ministerio de Salud, los Bomberos y la Policía Nacional acompañan a los peregrinos, garantizando la seguridad y bienestar de los participantes. Cada 1 y 10 de agosto, el Ministerio del Trabajo declara estos días como feriados municipales, en reconocimiento y respeto a las tradiciones culturales de la ciudad.

El 10 de agosto, los pobladores regresarán a Las Sierritas, la morada de la pequeña imagen de Santo Domingo de Guzmán, siempre bailando, derrochando alegría y devoción.

Además de la gran procesión, las celebraciones se extienden durante 12 días con diversas actividades, como los tradicionales bailes de las vacas culonas, el desfile hípico, una feria ganadera y el popular palo lucio en la rotonda Cristo Rey. Cada rincón de la ciudad late al ritmo de las tradiciones que mantienen viva la esencia cultural de Managua. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS