Jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), asisten a la ceremonia de apertura del semestre judicial, en Brasilia, Brasil, el 1 de agosto de 2025. El presidente del STF, Luís Roberto Barroso, destacó el viernes la actuación del juez Alexandre de Moraes como relator del caso relacionado con el intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022, en el cual el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) es uno de los acusados. (Xinhua/Lucio Tavora)
BRASILIA, 1 ago (Xinhua) -- El presidente del Tribunal Supremo Federal de Brasil (STF), Luís Roberto Barroso, destacó este viernes la actuación del juez Alexandre de Moraes como relator del caso relacionado con el intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022, en el cual el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) es uno de los acusados.
"No todos comprenden los riesgos que corrió el país y la importancia de una actuación firme y rigurosa, pero siempre dentro del debido proceso legal", dijo Barroso en su discurso durante la ceremonia de apertura del semestre judicial, tras el receso.
Barroso, rememoró la invasión de las sedes de los Tres Poderes y otros atentados contras las instituciones democráticas brasileñas ocurridas el 8 de enero de 2023 y aseguró que la actuación de la Corte contribuyó a garantizar la estabilidad del país.
"Somos uno de los pocos casos en el mundo en que un tribunal, junto a la sociedad civil, la prensa y parte de la clase política, logró evitar una grave erosión democrática. Sin ningún daño a las instituciones", dijo.
Además, recordó que "fue necesario un tribunal independiente y activo para evitar el colapso de las instituciones como ha ocurrido en varios países del mundo".
Además, el presidente del STF enfatizó que las denuncias contra Bolsonaro y sus aliados están "basadas en indicios de delito" y que los procesos penales "se han llevado a cabo con observancia del debido proceso legal, con transparencia en todas las fases del juicio".
"Hay en los autos confesiones, vídeos, audios, textos y otras pruebas que pretenden documentar los hechos. El sello del Poder Judicial brasileño, desde la primera instancia hasta el Supremo Tribunal Federal, es la independencia y la imparcialidad. Todos los acusados serán juzgados con base en las pruebas presentadas. Sin ningún tipo de interferencia, venga de donde venga", explicó.
A principios de semana, el juez Alexandre de Moraes, quien es señalado por el Gobierno de Donald Trump de perseguir a Bolsonaro, fue sancionado con la estadounidense Ley Magnitsky, que castiga a personas vinculadas a violaciones de derechos humanos o corrupción, por lo que las cuentas del magistrado fueron bloqueadas y se le impide realizar transacciones financieras en Estados Unidos.
En este contexto, Barroso reconoció la importancia y valentía del trabajo de Moraes y su respeto a la ley en los diversos procesos penales.
"Con inigualable empeño, valentía y altos costos personales, (Moraes) condujo las investigaciones y los procesos relacionados con los hechos descritos anteriormente", afirmó.
El presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Luís Roberto Barroso, habla durante la ceremonia de apertura del semestre judicial, en Brasilia, Brasil, el 1 de agosto de 2025. Barroso destacó el viernes la actuación del juez Alexandre de Moraes como relator del caso relacionado con el intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022, en el cual el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) es uno de los acusados. (Xinhua/Lucio Tavora)
El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Alexandre de Moraes, reacciona durante la ceremonia de apertura del semestre judicial, en Brasilia, Brasil, el 1 de agosto de 2025. El presidente del STF, Luís Roberto Barroso, destacó el viernes la actuación del juez Alexandre de Moraes como relator del caso relacionado con el intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022, en el cual el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) es uno de los acusados. (Xinhua/Lucio Tavora)
El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Alexandre de Moraes (i), reacciona durante la ceremonia de apertura del semestre judicial, en Brasilia, Brasil, el 1 de agosto de 2025. El presidente del STF, Luís Roberto Barroso, destacó el viernes la actuación del juez Alexandre de Moraes como relator del caso relacionado con el intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022, en el cual el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) es uno de los acusados. (Xinhua/Lucio Tavora)