Aranceles de EEUU pueden afectar 0,20 puntos porcentuales del PIB brasileño en 2025, según industriales | Spanish.xinhuanet.com

Aranceles de EEUU pueden afectar 0,20 puntos porcentuales del PIB brasileño en 2025, según industriales

spanish.news.cn| 2025-08-02 02:03:00|
spanish.news.cn| 2025-08-02 02:03:00|

SAO PAULO, 1 ago (Xinhua) -- Brasil puede perder hasta 0,20 puntos porcentuales de su Producto Interno Bruto (PIB) este 2025 y 0,38 en 2026, debido a los aranceles del 50 por ciento aplicados por Estados Unidos a productos brasileños, según estimaciones divulgadas hoy viernes por la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP).

"La imposición de la tarifa de 50 por ciento sobre productos brasileños por parte de Estados Unidos, con inicio previsto para el 6 de agosto, representa un riesgo a la baja para la economía brasileña", difundió el Departamento de Investigaciones y Estudios Económicos de la FIESP, el mayor conglomerado empresarial de Sudamérica.

De acuerdo con la FIESP, la exclusión arancelaria para casi 700 productos contemplados redujo el impacto esperado de manera inicial.

"El potencial impacto económico negativo del 'tarifazo' fue mitigado tras la divulgación de la lista de excepciones a la tarifa adicional de 40 por ciento por parte del Gobierno estadounidense (...) cerca de 700 ítems están incluidos en esta lista", indicó el organismo.

Antes de conocerse la lista de excepciones, la FIESP proyectaba una baja del PIB de 0,35 puntos porcentuales en 2025 y de 0,60 puntos en 2026.

"Tras el anuncio de las excepciones, revisamos nuestra estimación de impacto negativo potencial en el PIB a 0,20 puntos porcentuales en 2025 y 0,38 puntos en 2026", indicó la patronal.

Entre los ítems excluidos figuran aviones de uso civil como los fabricados por la brasileña Embraer, la tercera mayor fabricante de aeronaves del mundo, así como derivados de soya, jugo de naranja y maquinaria industrial.

El Gobierno de Brasil ha señalado que intenta revertir el escenario sobre todo para productos como café, frutas y carne de bovino.

El argumento principal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles a productos brasileños es su oposición al juicio que sigue la justicia de Brasil al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) por su presunta participación en un intento de golpe de Estado en 2022, así como la regulación a redes sociales estadounidenses y contenido digital.

Las autoridades brasileñas proyectan un crecimiento de la economía del 2,5 por ciento en 2025, según la proyección difundida por el Ministerio de Hacienda el 11 de julio pasado.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS