Especial: Uruguay busca consensos en seguridad pública | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Uruguay busca consensos en seguridad pública

spanish.news.cn| 2025-07-31 05:21:30|
spanish.news.cn| 2025-07-31 05:21:30|

Por Gerardo Laborde

MONTEVIDEO, 30 jul (Xinhua) -- El Gobierno del presidente uruguayo, Yamandú Orsi, abrió esta semana un espacio de intercambio para alcanzar consensos en políticas de seguridad pública, una preocupación recurrente entre la población.

De acuerdo con la consultora Nómade, la seguridad es el tema que debe priorizar el Gobierno de Orsi en el mandato que inició en marzo pasado, con un 38 por ciento de menciones, bastante por encima del trabajo, con un 14,3 por ciento.

"La seguridad se ubica en primer lugar en todos los segmentos poblacionales, aunque con mayor énfasis entre los varones, residentes en Montevideo y mayores de 60 años", según la empresa de opinión pública.

El ministro del Interior, Carlos Negro, dijo esta semana durante la presentación de los Encuentros por Seguridad que se busca un "modelo uruguayo en política de seguridad pública", en el cual se requiere "hacer algo distinto para obtener resultados diferentes".

El intercambio Encuentros por Seguridad, que tendrá lugar entre julio y diciembre de 2025, será un espacio de diálogo político y social para hacer un diagnóstico, identificar prioridades y proponer intervenciones.

Participarán partidos políticos con representación parlamentaria, instituciones de los tres poderes, academia, organizaciones sociales, empresas y sindicatos.

El plan seguirá como prioridades los homicidios, la violencia, el control de armas y la reforma penitenciaria.

"No vamos a hacer más de lo mismo. Haremos una política de largo plazo para lograr cambios a un problema estructural", enfatizó Negro.

Por su parte, el presidente del opositor Partido Nacional (PN), principal de la oposición, Álvaro Delgado, valoró el planteamiento de la administración de Orsi de "generar un ámbito político" para "trabajar propuestas concretas que puedan llegar a acuerdo" sin "espíritu refundacional".

Diego Sanjurjo, gerente de Estadística y Criminología Aplicada del Ministerio del Interior, se mostró partidario de "tener políticas de Estado" para evitar que Uruguay se sumerja en lógicas de violencia en la que cayeron otros países de la región, como es el caso de Ecuador, señaló el funcionario entrevistado por el canal 5 de la televisión estatal.

En el primer semestre de 2025 las denuncias por homicidios descendieron un 1,6 por ciento, frente a igual lapso de 2024, y la tasa por cada 100.000 habitantes cayó un 2 por ciento, según las cifras de Estadística y Criminología del Ministerio del Interior.

Después de los máximos registrados entre 2017 y 2018 y la posterior baja durante la pandemia, el comportamiento de este delito ha tendido a estabilizarse.

En tanto, uno de los descensos más significativos se observó en las rapiñas, cuyas denuncias bajaron casi un 15 por ciento, consolidando la tendencia a la baja, mientras los hurtos también mostraron una reducción del 8,5 por ciento.

La investigación de Nómade dio cuenta que entre las personas que indicaron que la seguridad debe ser una prioridad para el gobierno el 25 por ciento señaló que la principal medida a tomar es "Combatir el narcotráfico", el 14,9 por ciento "Aumentar las penas de los delitos graves" y otro 14,8 por ciento "Combatir los homicidios". 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS