BUENOS AIRES, 24 jul (Xinhua) -- La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, aseguró hoy jueves que las conversaciones con las autoridades argentinas para aprobar la primera revisión técnica del programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) se encuentran en un estado "muy avanzado", al tiempo que consideró inminente un acuerdo a nivel técnico.
"Las conversaciones se encuentran muy avanzadas en esta etapa. El siguiente paso de estas conversaciones será alcanzar un acuerdo a nivel técnico entre las autoridades (argentinas) y el personal técnico (staff report), y creemos que esto puede suceder muy pronto", expresó Kozack ante medios argentinos durante una conferencia de prensa en Washington, Estados Unidos.
La aprobación de la primera revisión técnica del EFF, que incluye una evaluación de las metas cuantitativas en términos fiscales, de inflación, reservas, entre otras, implicaría para el país la liberación de un desembolso por parte del FMI de 2.000 millones de dólares.
En ese sentido, la vocera del organismo financiero indicó que tras un eventual acuerdo técnico entre las partes, el "staff" lo presentará al Directorio Ejecutivo del Fondo "para su aprobación y consideración", sin precisar una fecha específica sobre esta reunión.
En versión de Kozack, el EFF implementado en abril pasado entre Argentina y el FMI "ha tenido un comienzo sólido", destacando el programa económico de la gestión del presidente, Javier Milei, basado en el equilibrio fiscal, la contracción monetaria y el sucesivo orden de indicadores macroeconómicos.
"Se ha sustentado en la implementación continua de políticas macroeconómicas restrictivas, incluyendo una sólida ancla fiscal y una política monetaria restrictiva", señaló.
"La transición a un régimen cambiario más flexible ha sido fluida, la desinflación se ha reanudado y Argentina ha recuperado el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto inicialmente en el marco del programa", acotó la portavoz.
Recientemente, el FMI alertó sobre el estado de las reservas internacionales de Argentina que consideró "críticamente bajas" e instó al país a realizar esfuerzos adicionales para fortalecerlas.
En un reporte sobre el sector externo a nivel mundial, el Fondo agregó que la evaluación externa de Argentina "está sujeta a una incertidumbre excepcionalmente alta y depende de la implementación de reformas estructurales que impulsen la competitividad y la productividad".