RÍO DE JANEIRO, 24 jul (Xinhua) -- Más de 10.000 empresas brasileñas se verán afectadas por el arancel de 50 por ciento impuesto por Estados Unidos a productos importados desde el país sudamericano y que entrará en vigencia a partir del próximo 1 de agosto, dijo hoy jueves el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.
En entrevista concedida a la emisora Rádio Itatiaia, Haddad explicó que el Gobierno brasileño elabora un plan de contingencia para mitigar los efectos de las medidas adoptadas por Estados Unidos, que incluyen líneas de crédito y otras formas de apoyo a los sectores perjudicados.
"Son más de 10.000 empresas brasileñas que serían afectadas y los americanos también serán afectados, pagarán más caro por el café, por el jugo de naranja, por la carne", dijo Haddad.
"El impacto será amplio, con miles de empresas afectadas directamente por la medida", señaló el ministro, quien agregó que el paquete de propuestas será presentado la próxima semana al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En este sentido, el presidente Lula da Silva afirmó este jueves que Brasil está dispuesto a negociar con Estados Unidos sobre las tarifas impuestas, siempre que el presidente estadounidense, Donald Trump, esté abierto al diálogo.
El mandatario enfatizó que su Gobierno defenderá firmemente los intereses de los empresarios y del sistema financiero brasileño ante lo que calificó como una violación de la soberanía nacional.
"Brasil tiene la tradición de ser un buen negociador con el mundo entero, y sobre todo con quien quiera conversar", añadió al reiterar que el respeto a los asuntos internos del país es condición fundamental para cualquier entendimiento.
Las medidas anunciadas por Estados Unidos han generado preocupación en diversos sectores productivos de Brasil, especialmente en la industria y la agroindustria, que ven en el mercado estadounidense uno de sus principales destinos de exportación.