FMI urge a Argentina fortalecer reservas internacionales "críticamente bajas" | Spanish.xinhuanet.com

FMI urge a Argentina fortalecer reservas internacionales "críticamente bajas"

spanish.news.cn| 2025-07-23 05:14:15|
spanish.news.cn| 2025-07-23 05:14:15|

BUENOS AIRES, 22 jul (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy martes que las reservas internacionales de Argentina se mantienen en niveles "críticos", por lo que urgió al país a realizar esfuerzos adicionales para fortalecerlas.

"Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas se mantienen críticamente bajas y los diferenciales soberanos, si bien han disminuido drásticamente, se mantienen elevados", reflejó el Reporte sobre el Sector Externo publicado por el organismo internacional.

El FMI agregó que la evaluación externa de Argentina "está sujeta a una incertidumbre excepcionalmente alta y depende de la implementación de reformas estructurales que impulsen la competitividad y la productividad".

El análisis del FMI se da en paralelo a los diálogos que el organismo sostiene con autoridades del Gobierno argentino en torno a la primera revisión técnica del programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) por 20.000 millones de dólares implementado en abril pasado.

En esa línea, el organismo financiero aseguró que entre las posibles respuestas políticas a la actual situación argentina está la implementación sostenida del programa con anclaje en lo fiscal, un régimen monetario y cambiario más robusto, con medidas para reconstruir las reservas internacionales, y reformas que fomenten la competitividad.

Sobre este punto, acotó que "es necesario para mantener una balanza comercial sólida, atraer Inversión Extranjera Directa (IED), recuperar el acceso a los mercados y salvaguardar la sostenibilidad externa".

Asimismo, el FMI abogó por "un tipo de cambio más flexible, junto con una flexibilización gradual de las restricciones cambiarias restantes", así como por "reformas para crear una economía más abierta y orientada al mercado", las cuales consideró clave "para generar resiliencia y respaldar entradas de capital sostenibles a largo plazo para impulsar el vasto potencial externo de Argentina, incluyendo los sectores de energía y minería".

El reporte destacó que a pesar de los avances de Argentina en materia fiscal y control de las principales variables macroeconómicas, el país aún enfrenta vulnerabilidades elevadas como la elevada posición de inversión internacional y la posición de activos de reservas neta del Banco Central "críticamente baja".

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS