RÍO DE JANEIRO, 21 jul (Xinhua) -- El Gobierno brasileño no se retirará de las negociaciones con Estados Unidos, pese a la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, en el sentido de imponer aranceles del 50 por ciento a los productos brasileños a partir del 1 de agosto próximo, afirmó hoy lunes el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad.
El ministro brasileño sostuvo en entrevista con la radio Central Brasileña de Noticias (CBN) que la instrucción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva es mantener abierta la vía diplomática y no ofrecer motivos que justifiquen sanciones unilaterales.
"Brasil no va a salir de la mesa de negociación. La orientación del presidente Lula es no dar ninguna razón para sufrir este tipo de sanciones. Vicepresidencia, Hacienda y la cancillería están comprometidos con el diálogo", afirmó.
El ministro de Hacienda confirmó que ya se enviaron dos cartas al Gobierno estadounidense, una en mayo y otra la semana pasada, pero aún no hay respuesta.
El Ejecutivo brasileño trabaja al mismo tiempo en planes de contingencia para apoyar a los sectores que resulten más perjudicados, en caso de que se apliquen los aranceles anunciados por Trump, propuesta que ya prepara un grupo interministerial y que se presentará al presidente Lula da Silva en los próximos días.
Entre las alternativas que se analizan están la aplicación de la Ley de Reciprocidad, así como mecanismos de apoyo económico.
"No podemos descartar ese escenario, aunque no es el único considerado", explicó Haddad, al aclarar que el Gobierno de Brasil no busca aplicar sanciones a Estados Unidos o empresas estadounidenses, pero actuará dentro de sus posibilidades para defender los intereses propios.
Haddad recordó que Brasil tiene un déficit comercial con Estados Unidos y está "muy lejos" de ser un problema para el país norteamericano.
Para el ministro, otros países también resultan afectados por la imposición de aranceles estadounidenses, aunque en el caso de Brasil existe un componente político adicional: la relación personal entre Trump y el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).